Cómo hacer un buen guión

Para aprender de los que saben, tomaremos a Geoffrey Fletcher, el guionista galardonado con un Oscar que está detrás de la película Precious, para que nos de unos cuantos consejos valiosos al memento de emprender esta aventura.

El camino de Fletcher a la fama no fue fácil, pero sin duda fue apasionado, comprometido y lleno de imaginación.

En el vídeo que les presento, Fletcher refleja, de una forma creativa e innovadora, los elementos básicos a tomarse en cuenta para elaborar un buen guión… si bien este proyecto esta enmarcado dentro de una campaña de Bombay Sapphire, en la que él colabora, la sutileza del mensaje y los consejos que brinda son imperdibles.

 

En resumen, según Fletcher lo que se debe tener en cuenta antes de hacer un guión es:

  1. Escoger el tema
  2. Definir las características del o los personajes
  3. Seleccionar la o las técnicas de producción: animación computarizada, producción de film Stereoscopic 3D o animación simple en 2D…
  4. Pensar en las locaciones y finalmente
  5. Ambientar el guión en una época determinada: pasado, presente, futuro…

Mis consejos para escribir guiones

  1. Dedica tiempo a pensar en lo que está tratando de transmitir tu historia. Escribe sobre los puntos sobre la condición humana que estás tratando de mostrar. Esto puede cambiar mucho a medida que avanzas, pero es bueno comenzar a pensar en ello desde el principio para aclarar bien las ideas.
  2. Si bien es nuestra parte creativa la que alimenta el contenido de nuestro guión, debemos ser más racionales y organizados a la hora de estructurar el contenido y todos los aspectos formales de presentación. Así lograremos coherencia en toda la historia.
  3. Antes de comenzar a escribir ya debes tener clara la estructura global de tu historia: cómo comienza, cómo se desarrolla y cómo quieres que termine. Ese es el marco en el que vas a trabajar y que te ayudará a no salirte «por las ramas».
  4. Las ideas pueden venir a tu cabeza en los lugares y momentos menos esperados: ¡ten siempre contigo una libreta de anotaciones!
  5. Si una película o un libro te «atrapan» es por que desde el momento «0» han logrado interesarte por el tema… eso mismo es lo que debemos tratar de conseguir en las primeras páginas del guión.
  6. Puede que nuestra historia verse sobre el amor y lo bonita que es la vida… pero para hacer «interesante» la historia debemos generar momentos de conflicto para mantener el interés de nuestro lector… que bien podría ser un productor, agente, director o actor!
  7. En cuanto a los diálogos… nunca olvides que una imagen vale mas que mil palabras!
  8. No tengas miedo de volver sobre tus pasos cuando escribes… a veces dejando el texto por unas horas o días te ayuda a que las ideas cuajen mejor… y sin miedo reescribe…
  9. Algo fundamental para no pasar por novato es conocer el formato (establecido desde hace más de 50 años..) en el que se deben presentar los guiones. Para ilustrarte te dejo este pdf elaborado por Michael Ray Brown, uno de los directores de Hollywood considerando dentro de los top en la profesión. El archivo esta en inglés pero es muy valioso. También se encuentra esta página en la que hay más información detallada con ejemplos y links sobre el formato.
  10. No esta demás confeccionar un horario para ponerte a escribir, para descansar, para investigar y organizarte.
  11. Siempre escuché a mis profesores de la universidad decir que «si tu idea se puede resumir en una frase entonces es una buena idea»… aplicando este principio en la elaboración de un guión, debemos tomar en cuenta que al presentar el guión lo que primero se lee es la «sinopsis», el resumen de todo el guión. Esa puede ser la hoja más importante de todo el guión!

Técnicas

Pasemos a ver algunas técnicas interesantes:

La mayoría de los escritores principiantes cometen un error común al empezar a escribir su historia: comienza en la página uno para seguir escribiendo hasta el final. Cuando están por la página 60 se dan cuenta que están sin ideas para continuar y se dan por vencidos.
Es por esto que la mayoría de los guionistas experimentados utilizan un «enfoque estructurado» para escribir sus historias que consiste en partir de lo básico, el desarrollo de la idea del guión. Esta es una plantilla básica para testar tu idea:

(El nombre de tu historia) es un (género) sobre un (descripción del héroes) que, después de (le pasa algo importante), quiere (¿Cuál es la solución que el héroe busca?). Por lo que (¿Cuál es el plan del héroe?). Esto es cada vez más complicado porque (¿Qué obstáculos y complicaciones se presentan?).

Ejemplo con la película «El Fugitivo» en la que actúa Harrison Ford:

«El Fugitivo» es un drama sobre un médico inocente que, después de haber sido condenado injustamente a cadena perpetua por matar a su mujer, logra escapar y quiere limpiar su nombre encontrando el verdadero asesino. Esto se vuelve cada vez más difícil debido a que un decidido detective de la policía está tras su pista.

Sencillo verdad? Ahora sigamos, lo siguiente será ponerle nombre a tu historia y comenzar a elaborar el esquema de tu guión.

Un esquema de guión es una serie de frases que describen más o menos la secuencia de eventos que se desea que suceda en tu historia. Este esquema es sólo el resumen por párrafos que describen cada escena en el guión final.

El esquema y el tratamiento se pueden elaborar siguiendo una pauta sencilla en 3 actos:

El Primer Acto esta compuesto por el primer 25% de la historia y en ocasiones se llama el Fundamento. En un guión de 100 páginas serían las primeras 25 páginas.

Hacia el final del primer acto se produce un punto del inflexión, un evento que gira la historia en otra dirección.

El Segundo acto, también llamado Confrontación, continúa con el 50% de la historia hasta que sucede un segundo punto de inflexión. Casi siempre hay un punto de inflexión en la mitad del segundo acto.

Finalmente el Tercer Acto o Resolución, contiene el 25% restante y contiene el final de la historia.

Cuando tu esquema esta concluido debes pasar a escribir una breve biografía de cada personaje, incluyendo una descripción física mínima, la edad y el sexo, como también algunos datos interesantes incluyendo la causa de los conflictos entre ellos.
En este punto también se pueden introducir algunos personajes secundarios o adicionales para crear argumentos secundarios que se tejerán dentro y fuera de la historia principal e introducirán complicaciones adicionales e ilustrarán aspectos adicionales de la premisa de guión.

Cuando tengas avanzado tu trabajo compártelo con uno o dos amigos para ver sus reacciones y si el mensaje que quieres transmitir llega o no como tu quieres…

Cuando tu esquema tenga de 50 a 60 párrafos explicativos por escena estarás listo para comenzar a escribir el guión final en el formato apropiado.

Algo más sobre Geoffrey Fletcher

Fletcher

Geoffrey Fletcher

El interés de Geoffrey por el cine empezó desde niño, trabajando con una cámara de video, un reparto de muñecos y su propia imaginación. Continuó como apasionado aficionado durante muchos años, durante la universidad, y tras licenciarse mientras trabajaba como profesor universitario. Durante todo este tiempo escribió y dirigió sus propios cortometrajes.

“Fue un viaje muy largo desde que tuve mi primera cámara de video hasta que fui a la escuela de cine, y después, hubo un larguísimo periodo entre la escuela de cine y Precious. Tuve que hacer muchos trabajos que no tenían nada que ver con el mundo del cine, pero nunca dejé de estudiar, escribir e imaginar .”

En el 2006, tras ver uno de los cortos de Geoffrey, Lee Daniels le pidió que escribiese un guión basado en el libro, Push de Sapphire. Este se transformó en Precious – un éxito internacional que ha cosechado multitud de premios, entre otros el de Mejor Guión Adaptado en la 82 Edición de los Premios de la Academia.

“Es algo maravilloso el querer crear. Todo el mundo es capaz de contar una historia, en ocasiones solo necesitamos la oportunidad”.

Links para escritores

http://www.literatureandlatte.com/links.php

Publicaciones relacionadas

La Gramática Universal

La Gramática Universal

Seguro que más de una vez te has parado a "acomodar" ese cuadro que te parece inclinado... o que al mirar una fotografía percibes un equilibrio y una armonía...

leer más

¿Quieres ser un miembro Divi VIP?

Aquí te cuento de qué va y cómo hacerlo Divi VIP un nuevo servicio que presta Elegant Themes para mejorar su servicio de soporte y llevarlo al...

¿Qué es Divi 5? Un repaso rápido

La versión 5 de Divi es una actualización fundamental de las tecnologías principales y la API de Divi. Se centra en mejorar el rendimiento, la...

Qué es y por qué deberías tener un portafolio o book de trabajos

Los portafolios son una excelente manera de demostrar las competencias que enumerarías en tu currículum o de las que hablarías en una entrevista: te...

Divi: Cómo usar un encabezado diferente en la página de inicio

El encabezado es una de las partes más llamativas de tu sitio web, y es la zona de tu página que todos tus visitantes ven cuando cargan tu página. ...

6 Formas Impecables para Promocionar Tu Página Web Recién Creada

La era digital requiere nuestra presencia en Internet, especialmente si tenemos un negocio y queremos hacerlo más visible. ¿Cuál es la mejor manera...

Comentarios

2 Comments

2 Comentarios

  1. jordi

    escribes guiones ?

    que precio cuesta escribir un guion ?

    Responder
    • Susana Barriga

      Hola Jordi,

      Sí, escribo guiones, pero para darte un precio correcto necesito que me digas qué tipo de guión necesitas ;)… Mucha Suerte!!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

black-friday-elegant-themes-divi2
black-friday-webempresa1

Si quieres sorprenderme…