Las 12 paradojas del diseño gráfico son un aporte digno de tomar en cuenta, es una recopilación de las ideas de Adrian Shaugnhnessy, un diseñador gráfico londinense que creó «las 12 paradojas del diseño gráfico» a partir de imágenes que hacen alusión a la ilusión óptica.
Qué es una ilusión óptica?
En principio diremos que se trata de una imagen o representación de algo que parece real pero que no lo es. Que esta sugerido por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.
Éstas percepciones pueden ser de carácter fisiológico asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro como brillo, color, movimiento, etc.

Ilusión óptica fisiológica
O de carácter cognitivo, en las que interviene nuestro conocimiento del mundo como el Jarrón Rubin en el que percibimos dos caras o un jarrón indistintamente:

Jarrón de Rubin. Podemos percibir la figura y el fondo de manera alternativa.
Las ilusiones cognitivas se dividen habitualmente en ilusiones de ambigüedad, ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas e ilusiones ficticias (alucinaciones) donde las imágenes no son perceptibles con claridad por el ojo humano, ya que nuestro cerebro solo puede asimilar una imagen a la vez. En conclusión, el cerebro humano solo puede concentrarse en un objeto, por lo que, cuando se presentan dos formas en una sola imagen, se ocasiona confusión y el cerebro entra en desorden, con lo cual este lleva a ver otra visión de lo visto.
En el trabajo de Shaugnhnessy, el uso de este tipo de ilusiones ópticas no hace más que acentuar la idea de paradoja que encierran unida al concepto que las acompaña.
He aquí su trabajo:
01. No existen los clientes malos, solo los malos diseñadores
02. La mejor manera de convertirse en un buen Diseñador Gráfico es convirtiéndose en Cliente
03. Si queremos enseñar Diseño a nuestros clientes, nosotros debemos conocer primero a nuestros clientes
04. Si queremos ganar dinero como Diseñadores Gráficos, debemos concentrarnos en el trabajo y no en el dinero.
05. Para los Diseñadores Gráficos, poseer habilidades verbales es tan importante como poseer habilidades visuales.
06. Si la mayoría de las ideas fracasa, no es por que sean malas ideas, si no por haber sido mal presentadas.
07. Los Diseñadores que usan el argumento «Yo se más por que soy profesional», usualmente son malos profesionales.
08. Generalmente imaginamos que todos los buenos proyectos son encargados a otras personas. No es así, de hecho, todo trabajo en su inicio no es ni bueno ni malo.
09. La mejor forma de «auto promocionarse» es dejar de hablar de uno mismo.
10. El cerebro de un diseñador es capaz de hacer mucho más que solo «cosas bonitas».
11. Si nosotros no creemos en nada, entonces nuestros clientes no tendrán razones para creer en nosotros.
12. Los Diseñadores usualmente creen que necesitan estar ligados a sus clientes, pero existen muchas mas ventajas al ser un observador y ver las cosas desde fuera.
0 comentarios