Cómo crear un logotipo?

Esa es la pregunta que genera una media de 20.580 búsquedas mensuales en Google y, en este post, paso a paso y partiendo de cero, trataré de dar una respuesta clara del proceso que se sigue para dar vida a la imagen de la empresa.

Búsqueda en Keyword Planner

El logotipo es la imagen de la empresa de cara al público, es el primer contacto que los clientes tienen con la empresa, con su misión y objetivos.

¿Cómo sumar todo eso en un solo ícono y tipografía?

varios logos

Si la empresa, servicio o producto no tienen un nombre comercial, lo ideal es comenzar por hacer un estudio de mercado con grupos focales y técnicas de creatividad como el Brainstorming o el método Delphos (Delphi) entre otras para definir el nombre.

También se puede optar por una estrategia más moderna: realizar un concurso en Facebook y dejar que nuestros usuarios nos sugieran el nombre y por votación escojan el mejor o más popular.

Si el nombre de la empresa, servicio o producto ya esta resuelto, toca ponerle cara… crear un logotipo.

En realidad no es tan complicado cuando ya se tiene experiencia, pero es bueno tomar en cuenta y recordar que el logo de nuestra empresa será la carta de presentación, la imagen que se quedará grabada en la mente de nuestros clientes.

El logotipo tiene, como una moneda, dos caras. Una visible en forma de letras, colores, formas y otra invisible que conlleva la misión, visión y objetivos de la empresa… eso que no se ve a simple vista pero que al usar el servicio o consumir el producto se queda en nuestra conciencia y nos recuerda volver a consumir o ser fieles a esa marca.

Por eso para el diseñador es tan importante contar con toda la información sobre la empresa, el producto o servicio como base para crear los elementos que definan su identidad, su imagen, su logo.

Entonces, y en orden de importancia, debemos informarnos sobre:

  1. La Empresa (historia, objetivos, misión, visión),
  2. El tipo de cliente o consumidor al que va dirigido (Target, grupo objetivo)
  3. El producto o servicio que ofrece (características tangibles: forma, tamaño, capacidad, empaque, a quién va dirigido. E intangibles: que necesidad básica cubre, para ello consultar la pirámide de las necesidades de Maslow. Qué sensación debería dejar en el consumidor una vez probado, cuál debería ser el primer impulso para que el cliente se interese por nuestro producto y no por otro)
  4. Matriz FODA de la empresa y del producto o servicio (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
  5. La competencia
  6. El mercado, si es local, nacional o internacional y toda la información demográfica del entorno en el que esta la empresa.
  7. y finalmente el presupuesto del que dispone la empresa. No es lo mismo hacer el logo de un Banco que el de una Librería… 🙂

Una vez que se tiene recopilada toda esta información se pasa a la acción, al diseño en si. Personalmente me gusta trabajar en Illustrator, pero otros diseñadores preferirán otro software como Freehand y los no profesionales preferirán programas con herramientas «preestablecidas» y poco «creativas» como «The logo Creator 5.2» o «Logo Maker 3.0» u otros similares.

Como aquí queremos aprender a «hacer logotipos» prefiero partir de cero. Si comparamos… es como sacar fotos con una cámara Digital y una Reflex, en la primera la cámara decide cómo saldrá todo… en la segunda el fotógrafo controla todo y saca la foto como él quiere.

Ahora pasemos a la puesta en práctica de cómo crear un logotipo:

CASO PRÁCTICO

Cómo hacer un logotipo 2da parte

En esta segunda parte de cómo hacer un logotipo, crearé un Isologo a partir de un proyecto de empresa que esta publicado en internet y posee toda la información que necesitamos:

ExpoFeria, es una empresa totalmente innovadora ya que ofrece a nivel local, dos fines de semana al mes y días festivos, un espacio físico para alquilar puestos de venta a precios competitivos, para todo tipo de productos. El tipo de clientes son empresas, negocios, comerciantes con poder adquisitivo medio y un nivel de producción media, que buscan nuevas formas y espacios para de vender.

Al ser un servicio novedoso, la competencia es indirecta y esta identificada como: centros comerciales, ferias, eventos similares, locales de alquiler, etc.

Lo que marca la diferencia de esta empresa con la competencia es la oferta del servicio de alquiler ligada a un evento y de manera más programada en el calendario.

La promoción esta pensada para publicidad móvil o vehículos publicitarios, sitio web, TV, radio y mailings.

Una vez analizada toda la información, partimos del hecho de que el proyecto, la Feria, ya propone un logotipo, pero para fines didácticos nosotros crearemos otro.

Logo Expoferia

Logo Expoferia

En el logotipo propuesto integraremos varios conceptos, el de innovación, color, alegría, movimiento y reflejaremos la flora y fauna importantes en la región. La imagen será icónica y reflejará la región en la que se sitúa esta actividad. Para la tipografía seleccionaré un tipo de letra que englobe los conceptos de modernidad, cercanía, seguridad y novedad sugeridos en el proyecto.

Para ello partimos de un rough o bosquejo de ideas para determinar la composición del logo y la línea gráfica a seguir:

Rough o bosquejo de IsologoRough o bosquejo de Isologo

Perfilaremos los esbozos del grafismo y los colores en base a dos elementos predominantes: la orquídea, que es la flor típica de la zona y el Quetzal el pájaro típico a nivel nacional.

Patrón base para crear las orquídeas

Patrón base para crear las orquídeas

 

Quetzal y su representación icónica
Quetzal y su representación icónica

Luego apostaremos por la selección de tipografías acordes con los conceptos mencionados:

Selección de tipografías

Selección de tipografías

y finalmente uniremos ambos elementos… solo queda presentar las propuestas al cliente y que él de el visto bueno para aplicar el logo a los medios promocionales: publicidad móvil o vehículos publicitarios, sitio web, TV, radio y mailings.

Propuesta Isologo Expoferia
Propuesta 01 de Isologo Expoferia
Propuesta Isologo Expoferia
Propuesta 02 de Isologo Expoferia

Publicaciones relacionadas

¿Quieres ser un miembro Divi VIP?

Aquí te cuento de qué va y cómo hacerlo Divi VIP un nuevo servicio que presta Elegant Themes para mejorar su servicio de soporte y llevarlo al...

¿Qué es Divi 5? Un repaso rápido

La versión 5 de Divi es una actualización fundamental de las tecnologías principales y la API de Divi. Se centra en mejorar el rendimiento, la...

Qué es y por qué deberías tener un portafolio o book de trabajos

Los portafolios son una excelente manera de demostrar las competencias que enumerarías en tu currículum o de las que hablarías en una entrevista: te...

Divi: Cómo usar un encabezado diferente en la página de inicio

El encabezado es una de las partes más llamativas de tu sitio web, y es la zona de tu página que todos tus visitantes ven cuando cargan tu página. ...

6 Formas Impecables para Promocionar Tu Página Web Recién Creada

La era digital requiere nuestra presencia en Internet, especialmente si tenemos un negocio y queremos hacerlo más visible. ¿Cuál es la mejor manera...

Comentarios

17 Comments

17 Comentarios

  1. Anonymous

    Hola, muy interesante el aporte… me queda una duda. Por que se toma en cuenta la pirámide de Maslow?

    Responder
    • María Susana Barriga López

      Gracias! se toma en cuenta por que nos da una idea de la «necesidad de los usuarios o clientes» que la empresa esta cubriendo con su producto o servicio. Por ejemplo, las empresas que venden agua cubren la necesidad fisiológica de alimentación. Si además demuestran que el agua que venden esta esterilizada y tratada químicamente para no contener ningún tipo de germen o que es pura y extraída directamente de los polos 🙂 entonces están apelando a una necesidad de Seguridad… Si además de lo expuesto y por el precio, o por el tipo de envase es accesible para consumidores de una clase alta, entonces estará apelando a una necesidad de reconocimiento… Todos estos datos nos dan una idea más precisa de la importancia de lo «intangible» de la marca… o logo como todos llaman.

      Responder
  2. Carla

    Hola Susana,

    Muy buena tu explicación, si quisiéramos aplicar la pirámide de maslow para una cámara digital cómo sería?.

    Gracias,

    Responder
    • Susana Barriga

      Hola Carla! muchas gracias por tu comentario…
      En cuanto a tu pregunta, creo que si te planteas realizar el logo o marca de una línea de cámaras digitales, las necesidades básicas de la pirámide a las que apelas, por el uso que se le da a este tipo de aparatos, son las de reconocimiento social, las de estima y las de autorrealización… En principio, plasmar imágenes y congelar momentos de la vida que son importantes para nosotros no sería lo mismo si se hace con una «cámara de bolsillo» con pocas herramientas a nuestra disposición o con una cámara de última generación con lentes intercambiables, estabilizador de pantalla, efectos especiales aplicables a la imagen, posibilidad de compartir esas imágenes inmediatamente en las redes sociales, diferente tipo de enmarcados, combinación de varias imágenes a la vez… etc, etc… Además, por las características físicas de la cámara, el fabricante habrá pensado en hombres, mujeres, jóvenes, niños, profesionales, aficionados, gente de la tercera edad, periodistas, paparazis, investigadores privados, etc, etc… Todos estos rasgos te permiten vislumbrar el tipo de letra que sería atractivo para el posible usuario de la cámara… los posibles elementos adicionales y los colores que seguramente llamarán la atención de ese usuario en particular…

      Responder
  3. XAVIER

    ME GUSTARIA QUE ME DIJESES QUE ME COSTARIA HACER ALGO ASI:

    Responder
    • Susana Barriga

      Hola Xavier,
      El precio de la imagen corporativa, en este caso del logotipo, se fija generalmente en función al perfil del cliente. Es decir, no es lo mismo la imagen de una empresa transnacional, cuyo logotipo traspasa fronteras y se ve reflejado en varias tiendas, un banco, una empresa grande, mediana, una pequeña o el logotipo de un profesional. Me comunicaré contigo por mail para que me des más detalles y así poder darte un precio acorde a tus necesidades, vale?

      Responder
  4. Adriana Zires

    Muy interesante, usted muy profesional. la felicito, he leído la mitad de esta información, muy bien.
    Me gusta.

    Responder
    • Susana Barriga

      Hola Adriana! Muchas gracias por tus palabras!!

      Responder
  5. Adriana Zires

    Services @ products Triana, ese es el nombre que quiero para mi compañía, un conjunto de servicios, construcción publicidad cuidado de niños ete. en productos vender todo lo que pueda, como conseguiría un logo para esto ?

    Responder
    • Susana Barriga

      El consejo que puedo darte es que, dadas las características de tu servicio, uses una tipografía que genere confianza, que sea actual y moderna y además que emplees algún elemento visual, un ícono, que resuma en una imagen la variedad de servicios sin identificarse con uno solo… es complejo pero puede conseguirse… mira el caso de logos de grandes compañías como los supermercados cuya Isotipo suele ser simbólico y no figurativo, verdad?… espero haberte ayudado un poquito… ahora si quieres una solución profesional, me contactas de manera privada y te hago un presupuesto 😉

      Responder
  6. DARIO AREVALO

    Disculpe me podria ayudar a diseñar un logotipo para unas canchas sinteticas

    Responder
    • Susana Barriga

      Hola Darío!
      Gracias por contactarme! Ya te envié un presupuesto a tu mail 🙂 espero cubra tus expectativas…

      Responder
  7. rene

    muy util gracias

    Responder
  8. jacinto sanchez

    Hola Susana podrías apoyarme a diseñar un logo para un estudio fotografico. de antemano muchas gracias!!

    Responder
  9. Pablo

    Siempre se sigue el mismo proceso para crear un logotipo? y para elegir el nombre?
    Gracias. Excelente información!

    Responder
    • Susana Barriga

      Hola Pablo!
      Muchas gracias por tus palabras. Sobre tu pregunta; en general siempre es el mismo proceso, lo que varía son los datos, la información del producto o servicio que son los que nos ayudan a ponerle cara a los conceptos… lo de elegir el nombre es un poco más complejo ya que depende de varios factores de los que no es mala idea hacer un buen post… cuando lo tenga hecho serás el rimero en enterarte… Mucha Suerte!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

black-friday-elegant-themes-divi2
black-friday-webempresa1

Si quieres sorprenderme…