¿Qué es un Hosting Web?
Un web hosting es un servicio que permite a las organizaciones o individuos crear un blog, una web o incluso una tienda online en Internet.
Un Web Host o proveedor de alojamiento web es una empresa que dispone de la tecnología y servicios necesarios para que dicho sitio web pueda verse en Internet.
Estas webs son alojadas o almacenadas en ordenadores especiales llamados servidores.
Cuando los usuarios de Internet quieren ver tu web, todo lo que tienen que hacer es escribir su dirección o dominio en su navegador. Su ordenador se conectará entonces al servidor de la empresa de hosting y las páginas podrán verse a través del navegador.
Para poder alojar tu web en el servidor, deberás antes disponer de una dirección o dominio. Muchas empresas de web hosting también son capaces de proporcionártelo, a veces incluso de manera gratuita.
Existen portales en Internet donde puedes crear tu sitio web sin necesidad de contratar ni hosting ni dominio ya que estas empresas se encargan de proporcionártelo, muchas veces de manera gratuita.
Esta opción «hosted» es adecuada solo para principiantes o para usuarios que solo quieren tener su blog o web como hobby, pero en ningún caso es recomendable con objetivos profesionales o empresariales de cualquier tipo, ya que el sitio web que creas en estas plataformas no es realmente tuyo y podría desaparecer en cualquier momento, ser cancelada tu cuenta o tener que cumplir montones de directrices que no convienen para tu negocio.
Lo mejor es siempre contratar un hosting de cualquier proveedor de confianza y ser el propietario del sitio web que uno crea.
¿Qué diferentes clases de hosting existen?
¿Quieres empezar un negocio online pero te sientes abrumado por todos los distintos tipos de hosting web que hay en el mercado?
¿Piensas que todos esos diferentes servicios de alojamiento web son confusos?
Te aseguro que no eres el único. Existen miles de diferentes tipos de plataformas de web hosting y todas ellas compiten por liderar el mercado.
Con toda esa variedad de hostings y la gran cantidad de términos técnicos que emplean tales como ancho de banda, DNS, GB, etc., es fácil perderse para alguien que no sea un experto en el tema.
A medida que tu negocio y tu presencia online crecen, necesitas buscar soluciones de hosting web que se acomoden a dicho cambio.
Los planes de alojamiento web gratuitos pueden servirte mientras estás empezando, pero si progresas y tienes más tráfico, verás que este tipo de hostings ya no son válidos.
A continuación encontrarás diferentes tipos de hostings explicados. Deberás elegir entre una de esas opciones. Recuerda que ninguna de ellas es la mejor sino que hay una solución óptima para cada cliente.
1. Web Hosting Compartido
Como su propio nombre indica, los hostings compartidos alojan tu web en un servidor junto con otras webs de diferentes clientes. Su principal ventaja es el reducido precio que tienen ya que compartes el hosting con muchas otras webs.
Sin embargo, también es verdad que en cierto modo eres dependiente de las otras webs del servidor y si alguna abusa de los recursos de este o tiene algún problema de virus, etc., esto podría afectarte si el proveedor de hosting no ha tomado especiales precauciones al respecto.
2. Hosting VPS
VPS son las siglas de Virtual Private Server (Servidor Virtual Privado) y es otro de los tipos de hosting que puedes usar para alojar tu web.
En realidad se trata también de una opción compartida, en el sentido que aquí también hay varios clientes compartiendo un mismo servidor físico. Pero en este caso y a diferencia del llamado hosting compartido, dicho servidor está «virtualmente» dividido en partes iguales e independientes unas de otras, de manera que cada cliente tiene total indepencia de sus vecinos.
Si tienes un servidor con 100GB de RAM y 200 GB de espacio de almacenamiento y hay 10 usuarios en dicho servidor, cada uno obtendrá 10GB de RAM y 20GB de almacenamiento.
Además los hostings VPS suelen estar limitados a unos 10 ó 20 usuarios, lo cual reduce la carga sobre el servidor.
En caso de sobrepasar los límites asignados, tu sitio podría ver afectado su rendimiento, pero los otros sitios alojados en el servidor permanecerían estables y no se verían afectados por ello.
Otra ventaja de los VPS es que ofrecen múltiples opciones de configuración. En el típico alojamiento web compartido cualquier parámetro que modificas en el servidor afecta a todos los usuarios.
Con un hosting VPS en cambio, tienes tu propio alojamiento web virtual y puedes administrarlo sin afectar a los otros usuarios. Sin duda una gran noticia para los programadores.
Y por último está el tema de la escalabilidad. Con un hosting VPS los límites contratados pueden elevarse en caso necesario, siempre y cuando tu presupuesto te lo permita. No necesitarás por tanto cambiarte de hosting para gozar de más recursos.
Esto significa que un VPS es una mejor opción para usuarios que pueden gastar unos 20 euros/mes o más en su alojamiento web (siempre y cuando dispongan de los conocimientos técnicos necesarios para administrarlo).
Para clientes que necesitan abundantes recursos del servidor, el precio puede elevarse bastante, lo mismo que si eligen un hosting VPS administrado en lugar de gestionarlo por si mismos.
3. Alojamiento web en la nube (Cloud hosting)
El servicio de Cloud hosting es muy similar al de VPS. Últimamente hay incluso compañías que ya no ofrecen servicios de VPS. En lugar de ello han optado por la nube o el VPS en la nube (Cloud VPS).
El hosting en la nube puede darte los recursos de múltiples servidores en una red. Esto hace que el servicio sea más escalable que con un hosting VPS normal, además de contar con otras ventajas como por ejemplo las relativas a la seguridad – un hosting en la nube tiene muchas más probabilidades de proteger tu web ante ataques DDOS.
Este tipo de ataques DDOS tiene como objetivo colapsar el servidor saturando tu web con peticiones de acceso. La mejor manera de defenderla es bloqueando tantas peticiones de acceso como sea posible y difundir las que quedan a través de una gran red.
Con el cloud hosting tienes una red que, si es suficientemente grande, puede soportar el ataque mucho más fácilmente que cualquier otro sistema que disponga solo de un servidor.
Un hosting en la nube es genial si quieres tener muchas opciones de escalabilidad. Sin embargo, el precio de un hosting VPS normal y uno en la nube es bastante similar.
Muchas empresas e individuos optan por un servicio de hosting basado en la nube en lugar de un VPS normal simplemente por los beneficios que obtienes. Y muchos de estos hostings tienen toda su infraestructura basada en gigantescas arquitecturas en la nube como las de Google o Amazon por ejemplo.
4. Hosting dedicado
Un servicio de hosting web dedicado es cuando alquilas un servidor físico a una compañía de hosting.
Tienes pleno control sobre todo si así lo deseas y no tendrás que preocuparte en absoluto por vecinos molestos que consumen demasiados recursos del servidor y enlentecen tu web.
5. Colocation Web Hosting
Se trata básicamente de alquilar a la compañía de hosting un espacio para tu servidor. El hardware del servidor será por tanto tuyo y la compañía te proporciona el centro de datos, la seguridad física, la refrigeración y una conexión a Internet.
En resumen, estarás administrando tu propio servidor en lugar de uno alquilado, y si cualquier cosa en él falla (desde el software hasta el hardware) es tu responsabilidad encargarte de ello y repararlo.
6. Self Service Web Hosting
Este es el método casero, que consiste en hacer todo uno mismo – comprar los servidores, hacer la instalación y configurarlo. Deberás asegurarte de que tienes suficiente energía y refrigeración para todo.
Conclusiones sobre los diferentes tipos de alojamiento web disponibles
Como puedes ver hay muchas opciones de hosting entre las que elegir. Sin embargo puedes seguir unos pocos pasos para determinar cual es el que te conviene.
En primer lugar deberías siempre empezar comprendiendo bien los diferentes tipos de hosting web disponibles y espero que este artículo te haya ayudado en eso.
El siguiente paso es echar un vistazo a las compañías de hosting con mejor reputación del mercado.
Mira sus ofertas, compara lo que ofrecen (espacio en disco, RAM, ancho de banda…) y descubre si ofrecen algunos extras que te pueden ser útiles (herramientas web, plantillas, documentación…).
En este punto ya habrás descartado algunas opciones y tendrás duda entre unas pocas compañías de hosting. Ya solo te queda mirar que se ajusten a tu presupuesto y quizá ver que recomiendan algunos webmasters especializados en el tema.
Si después de todo todavía no lo tienes del todo claro, es bueno contactar con su servicio soporte (el cual seguro que utilizarás luego) y esto te ayudará a decidirte.
Recomendación de hosting
Aunque las opciones de hosting VPS, servidores dedicados, etc… tienen sus ventajas, no suelen ser la mejor opción para la gran mayoría de webmasters y son más bien utilizadas por empresas o blogs con fuerte presencia que pueden permitirse pagar sus precios más elevados, necesitan medidas especiales de seguridad y disponen de un experto que se encarga de la administración y gestion de los mismos.
Si eres un webmaster que está empezando, tienes un blog o una pequeña/mediana tienda online, lo más seguro es que te decantes por la opción del hosting compartido, pues es la más económica y es la que usan la amplia mayoría de usuarios.
Si este es tu caso, puedo recomendarte los servicios de hosting compartido de Webempresa (que es la compañía que yo uso para mis blogs y tiendas online).
Existen múltiples razones por las que he decidido confiar en Webempresa y por ahora estoy más que satisfecho con los servicios prestados y puedo dormir tranquilo sabiendo que mis webs están en buenas manos.
Entre las ventajas de contratar un plan de hosting con Webempresa destacan:
1. Migración
Si no vas a comenzar tu sitio web desde cero y deseas cambiar de proveedor de alojamiento web, seguramente tengas muchas dudas y algo de miedo por el proceso de migración de unos servidores a otros.
Pues bien, con Webempresa no tienes por qué tener ningún miedo.
Gracias a su excelente herramienta llamada SuperMigrator cambiar de un proveedor cualquiera de hosting a Webempresa es pan comido. Y todo ello sin que tus webs queden offline en ningún momento.
Lo que hacen es crear una copia de tu sitio en sus servidores la cual puedes revisar para ver que todo está correcto antes de completar el proceso y propagar los DNS.
Y para cualquier cosa tienes al equipo soporte de Webempresa que te ayuda en todo lo que necesites.
Y por si fuera poco, durante el proceso de cambio te revisan toda la web de manera automática (y gratuita) para asegurarse de que está limpia de virus y te la sanean en caso necesario.
2. Instalacion
La instalación de tu CMS favorito en Webempresa es cuestión de un simple clic. Y si tu CMS resulta ser WordPress tienes todo a tu favor por que están especialmente preparados para todo lo que tiene que ver con este popular editor.
3. Seguridad
Sin duda este es uno de los puntos importantes a revisar antes de elegir tu proveedor de hosting. Webempresa sin duda destaca en este punto sobre sus competidores.
No solo analizan tu web en el proceso de migración (protegiendo así tu web y la de tus vecinos de servidor) sino que además la monitorizan continuamente y te informan inmediatamente de cualquier incidencia que ocurra.
Están totalmente preparados ante todo tipo de ataques externos. Controlan los intentos de acceso sospechosos, las IPs de países «conflictivos», el spam, ataques DDOS, etc…
4. Enjaulado de cuentas
Uno de los problemas principales a los que se enfrentan este tipo de hostings compartidos es que los usuarios que comparten el mismo servidor pueden causarse problemas unos a otros, ya sea por problemas de virus o por abuso de los recursos del servidor.
Webempresa ha resuelto este problema de raíz mediante el enjaulado de cuentas, que significa que cada web de usuario está aislada del resto (enjaulada), con lo que los problemas de tus vecinos no te van a afectar en absoluto.
Es más o menos como estar en un tipo de alojamiento web VPS pero a un precio muchísimo más barato.
5. Copias de seguridad
En Webempresa hacen copias de seguridad cada 4 horas y auto-recuperables con 1 clic. Con eso te lo digo todo.
Por cualquier cosa puedes elegir desde tu panel de administración qué copia quieres restaurar y listo.
6. Velocidad
Todos sabemos lo importante que es hoy en día que nuestra web cargue rápido para poder agradar a los motores de búsqueda y a nuestros usuarios.
Esto Webempresa lo resuelve magistralmente. No solo porque sus servidores poseen discos sólidos SSD de alta velocidad, sino también porque pone a disposición de sus clientes un optimizador de imágenes que reduce su peso con total seguridad, sin afectar a su calidad y hace que tu web cargue más rápido.
Además para los clientes con plan Profesional o superiores han implementado el Magic Caché. Este sistema de cacheado a través de la RAM del servidor es magistral y consigue unos tiempos de carga hasta 10 veces mejores que los plugins de caché más populares del mercado. Tu web volará.
7. Optimizado para WordPress
Aunque Webempresa es un proveedor de alojamiento web perfecto para varios CMS como Joomla o Prestashop, no hay duda que está especialmente orientado al editor más famoso del momento – WordPress.
Su equipo soporte es por tanto especialista en el tema y puede ayudarte de manera rápida y eficaz.
Además todos los procesos de instalación y protección para WordPress también superan cualquier expectativa.
8. Soporte técnico
Una parte importante de todo tipo de servicio de alojamiento web es el soporte o ayuda que te brindan para resolver cualquier duda o incidencia que se pueda producir.
Un servicio rápido y eficaz es vital en muchos casos y no debemos restarle la importancia que tiene, pues nuestro trabajo de meses o años puede verse comprometido.
Lo bueno con Webempresa es que todo va siempre como la seda y no suele hacer falta recurrir a ellos, pero cuando por cualquier causa es necesario, responden de manera muy rápida y resuelven el problema con celeridad.
No hay nada peor que un proveedor de hosting que no se compromete con el cliente. Lo digo por experiencias pasadas con otros proveedores de alojamiento web que estuvieron a punto de hundir mi trabajo de años.
9. Servicios extras
Webempresa no solo te proporciona unos servidores rápidos y seguros donde alojar tu web, sino que ofrece toda una serie de herramientas realmente útiles para que consigas destacar con tu sitio:
- SuperMigrator: Con esta herramienta automática la migración dejará de ser un problema
- DoctorWP: Conoce el estado de tu WordPress en todo momento y soluciona problemas o mejora la situación actual
- Stephan: Revisa tu sitio en menos de 1 minuto con este increíble asistente virtual
- Optimizador de imágenes: Olvídate de las cargas lentas de tu página por culpa de imágenes pesadas y además ahorra espacio en disco del servidor
- Certificado HTTPS: Podrás tener este cada vez más importante certificado de seguridad en tu sitio de manera gratuita
- Magic Caché: Los clientes a partir del plan profesional podrán disfrutar del sistema de caché más rápido del momento y hacer que la velocidad de carga de su sitio sea bestial
- Soporte WordPress: Los clientes del plan profesional o superiores gozan de un foro soporte WordPress atendido por expertos
- Dominio gratis: Si todavía no dispones de dominio, Webempresa te lo proporciona gratis por 1 año.
0 comentarios