¿Cómo Elegir la Mejor Plataforma para Hacer un Blog?
¿Estás interesado en empezar un blog? Sin duda ser capaz de compartir tus pensamientos con el mundo es un concepto muy interesante. Pero crear un blog puede ser difícil. La primera cuestión que seguramente te venga a la mente es la de qué plataforma de blogs te convendría elegir, seguida de la de cómo conseguir tráfico web por tu blog.
En este artículo te vamos a ayudar a resolver la primera cuestión – ¿Cómo elegir la mejor plataforma para hacer un blog?
En primer lugar te diré cuáles son las principales preguntas que debes hacerte a la hora de elegir la plataforma de blogging y después analizaremos las principales plataformas para hacer blogs que existen en la actualidad, para determinar por qué podrías estar interesado en una u otra.
Qué considerar antes de elegir una plataforma para crear blogs
Antes de leer la comparativa que hay abajo, sería bueno comenzar haciéndote estas preguntas:
1.- ¿Necesitas solo un blog o toda una web con blog incorporado?
Aunque este artículo trata sobre blogging, es importante considerar si además quieres incluir algunos elementos propios de un sitio web estático.
2.- ¿Deseas una solución con alojamiento web y dominio incluidos «hosted» o más bien una plataforma donde tú tengas que contratar tu propio hosting y dominio «self-hosted»?
Con la solución «hosted», no necesitas tener ningún conocimiento técnico. Estas plataformas son una solución sencilla para empezar un blog y te ofrecen todo lo que necesitas para crearlo sin tener que hacer ninguna inversión. El lado negativo de este tipo de plataformas es que eres totalmente dependiente de sus directrices y no tienes libertad para gestionar y monetizar el blog como quieras. Además, estás bastante limitado en lo que respecta a la creación del blog ya que no puedes usar los themes y plugins que desees sino solo algunos aceptados por la plataforma.
Las plataformas para hacer blogs tipo self-hosted son también sencillas de gestionar, pero tendrás que invertir algo de dinero en la compra del hosting y el dominio de tu blog. A cambio, este tipo de plataformas te dan libertad total en la administración y monetización de tu blog. Podrás usar miles de themes y plugins que existen en el mercado y ser dueño absoluto de tu trabajo.
3.- ¿Cuánto dinero estás dispuesto a gastar para crear tu blog?
Es necesario tener claro cuanto dinero quieres invertir en tu blog. Las soluciones self-hosted requieren como mínimo una pequeña inversión en hosting y dominio, cuyo pago suele ser anual.
4.- ¿Quieres ganar dinero con tu blog?
Algunas plataformas para hacer blogs limitan las maneras en que puedes monetizar el blog. Si solo pretendes crear un blog por diversión, esto no algo que te preocupe, pero sin en cambio el objetivo del blog es ganar dinero, necesitarás elegir una plataforma que no tenga restricciones al respecto, es decir, del tipo self-hosted.
¿Necesitas el Mejor Hosting para WordPress? ¡Revisa estas fantásticas ofertas de SiteGround, una empresa de alojamiento web que te sorprenderá!
¿Quieres saber cuál es la Mejor Plantilla WordPress para crear tu web con máxima facilidad? Aquí tienes Divi de Elegant Themes, el tema del que todo el mundo habla.
¿Cómo Crear un Blog?
Ahora es el momento de echar un vistazo a las distintas plataformas para abrir un blog y de responder las preguntas anteriores para cada una de ellas, además de revisar las características que hacen que cada plataforma sea única.
1. WordPress.org – Versión Self-Hosted de WordPress
Desde aquí te recomendamos esta versión self-hosted de WordPress, y no somos los únicos. Casi un 30% de todos los sitios web existentes en Internet usan la plataforma WordPress en esta modalidad.
WordPress.org es muy popular, en parte por su versatilidad. Puedes usarlo exclusivamente como un blog o bien hacer tu blog como parte integrante de un sitio web más grande. También es posible tener control absoluto sobre tu sitio web y monetizarlo del modo que quieras.
Puedes incluso usar temas y herramientas llamadas page builders para crear tu web sin necesidad de saber nada de diseño o programación.
El único inconveniente de usar la plataforma self-hosted de WordPress es que tendrás que pagar por tu hosting y dominio. Ambos pueden costar en conjunto unos 50 – 100 euros por año, así que no se trata de una inversión muy elevada. Quizá tengas que hacer algunas cosas un poco más técnicas antes de poner en marcha tu blog, pero nada que sea difícil de hacer.
Características principales:
- Versátil – puedes crear solo un blog o todo un sitio web
- Control – puedes monetizar y personalizar tu blog como quieras
- Sistema soporte de calidad – para encontrar las respuestas a todas tus dudas
- Gran base de datos de plantillas y plugins – fáciles de personalizar
- Precio – La plataforma WordPress es gratuita, tan solo tienes que pagar por tu nombre de dominio y hosting donde alojar la web
2. WordPress.com – Versión «Hosted» (con alojamiento incluido) de WordPress
WordPress.com es el mismo software que el antes mencionado WordPress.org aunque con algunas desventajas.
Pero veamos primero sus aspectos positivos:
WordPress.com es 100% gratis y más fácil de usar para un principiante. No necesitas contratar dominio ni alojamiento web – simplemente te apuntas con un nombre de usuario y puedes crear tu blog al instante.
Pero esa comodidad tiene un precio bastante elevado, y es que pierdes toda tu libertad. Al hacer un blog con WordPress.com tienes mucha menos flexibilidad, estás bastante limitado respecto a su diseño y también en lo que se refiere a su monetización. Si planeas crear un blog como negocio, WordPress.com no es una opción que debas considerar.
Si lo que pretendes en cambio es abrir un blog solo como hobby o diversión, entonces WordPress.com es una opción válida por su comodidad.
Características principales:
- Comodidad – puedes crear un blog en cuestión de minutos sin necesidad de ningún conocimiento técnico
- 100% gratis si usas un nombre de dominio que acabe en .wordpress.com
- Limitaciones en cuanto a su personalización y monetización
- Precio: Gratis
3. Medium
Medium es una plataforma bastante diferente que WordPress para crear blogs. Aquí se trata de blogging, así que si lo que deseas es tener elementos típicos de una web, tendrás que buscarte otro sitio.
Es 100% gratuita y se aloja en Medium.com. Esto quiere decir que el blog que creas en Medium no te pertenece realmente, ni puedes monetizarlo ni personalizarlo como quieras. Aunque hay una característica buena de Medium, y es que tiene una audiencia. Otros lectores de Medium pueden encontrar tus posts y estos podrían ser leídos por muchas personas si la plataforma opta por destacarlos.
Medium es una buena opción si lo que te interesa es simplemente compartir tus contenidos y pensamientos con el mundo. Pero si lo que buscas es customizar y ganar dinero con tu blog, es mucho mejor hacerlo en alguna otra plataforma como WordPress.
Características principales:
- 100% gratis
- Blog alojado en Medium.com
- Audiencia que puede leer tus posts
- Enfocado en el Blogging
- Precio: Gratis
4. Ghost
Esta reciente plataforma para hacer blogs fue lanzada en 2013 y podría considerarse como una versión ligera de WordPress y centrada 100% en el blogging. Ghost puede descargarse de modo gratuito si contratas tu propio hosting. Otra opción es pagar por su versión alojada «hosted» comenzando a 19$ al mes.
Si buscas una plataforma de blogs simple y ligera, sobre la que tienes pleno control, Ghost podría ser para ti. Pero debes tener en cuenta que con Ghost no tendrás tanta flexibilidad o soporte como tendrías con por ejemplo WordPress.
Características principales:
- Diseño con estilo y minimalista
- Puedes elegir entre la versión alojada (hosted) y la versión con alojamiento propio (self-hosted)
- 100% enfocado al blogging
- Precio: Gratuito en la versión con alojamiento propio (self-hosted) y 19$/mes en la versión «alojada» en sus servidores.
5. Tumblr
Tumblr es otra plataforma gratuita para abrir un blog. Pero mientras que las otras plataformas para crear blogs se enfocan en el texto, Tumblr se centra más en las imágenes de los blogs. No es que no puedas poner contenido de texto, sino que lo que mejor encaja con esta plataforma son las imágenes.
Al igual que Medium, Tumblr posee una audiencia de gente susceptible de leer tus posts. Y al igual que Medium, se trata de una solución de blogging alojada en sus servidores, con lo que pierdes la libertad de ganar dinero con el blog.
Características principales:
- 100% gratis
- Enfocada más a las imágenes que al texto
- Audiencia ya creada
- Precio: Gratis
6. Blogger
Hace algunos años, Blogger se habría colocado a la cabeza de esta lista de plataformas para hacer blogs, pero en los últimos tiempos su popularidad ha caído bastante.
Aun así, todavía es una buena plataforma para alguien que busca una solución para crear un blog gratis y alojado en los servidores de la plataforma.
Al igual que ocurre en el resto de compañías de este tipo, estarás sacrificando libertad por comodidad.
Una de las ventajas que ofrece esta plataforma es que se integra fácilmente con servicios de Google como Adsense. Esto al menos te da una posibilidad de monetización del blog.
Características principales:
- 100% gratis
- Enfocada en los blogs
- Fácil integración con servicios de Google
- Precio: Gratuito
7. Squarespace
Aunque Squarespace es probablemente más conocida para la creación de webs, también puedes usarla como plataforma para crear un blog. Esta versatilidad es un plus si te interesa tener lo mejor de ambos mundos.
Squarespace es una plataforma alojada en sus propios servidores, con lo que no tendrás que complicarte la vida con buscar e instalar tu propio software. Eso sí, no es gratuita.
Si quieres convertir tu blog en un negocio, Squarespace es una opción sólida con su plan Premium. Pero si lo que deseas es hacer un blog por diversión, no hace falta que pagues por la opción Premium, más centrada en los negocios.
Características principales:
- Puedes crear tanto webs como blogs
- Alojada y fácil de usar
- Función enfocada en los negocios
- Precio: Desde 12$/mes
¿Necesitas el Mejor Hosting para WordPress? ¡Revisa estas fantásticas ofertas de SiteGround, una empresa de alojamiento web que te sorprenderá!
¿Quieres saber cuál es la Mejor Plantilla WordPress para crear tu web con máxima facilidad? Aquí tienes Divi de Elegant Themes, el tema del que todo el mundo habla.
¿Qué plataforma deberías usar para crear un blog?
Hoy en día la opción recomendada mayoritariamente por los profesionales del sector es WordPress. Y sin duda mi recomendación para crear una página web en WordPress es la versión con alojamiento propio (self-hosted): WordPress.org
No hay ninguna otra plataforma que te ofrezca los mismos niveles de flexibilidad, posibilidades y soporte.
Dicho esto, si tienes necesidades específicas quizá podrías optar por otra plataforma. Por ejemplo, si lo único que buscas es compartir tus pensamientos con el mundo del modo más simple y rápido, podrías optar por sitios como Medium o Tumblr.
Si quieres un blog más potente, pero no quieres invertir dinero o pagar por un hosting propio, WordPress.com o Blogger son buenas opciones.
Y cuál es tu opinión…¿Usas una plataforma gratuita, usas WordPress, cuál es tu plataforma favorita para crear un blog?
Yo utilizo Medium porque es también una comunidad de escritores. Cuando se empieza de cero viene muy bien tener una potencial audiencia en la propia plataforma. Después, según el objetivo, se puede crear otro blog o página con la ventaja de tener ya una comunidad de seguidores.
gracias por las opciones que nos brindan en este articulo