¿Dónde Elegir el Mejor Hosting Barato: En España o en EEUU?
A la hora de elegir el mejor hosting barato para alojar tu web, hay varias preguntas importantes que debes hacerte:
- ¿Es mejor elegir un hosting en España o en EEUU?
- ¿Busco realmente el hosting más barato o prefiero el mejor hosting en calidad/precio?
- ¿Quiero un hosting barato especializado en algún CMS concreto, como WordPress, Joomla, Prestashop…?
- ¿Qué tipo de hosting web barato necesito: Compartido, VPS, dedicado?
Los hostings mas baratos son los compartidos y son los que la mayoría de usuarios contratan. Estos alojamientos web tienen la ventaja de ser más económicos, pero también tienen el handicap de ser los preferidos por los hackers para realizar sus ataques y los más vulnerables en este sentido.
Está claro que la opción más segura para alojar un sitio web es un hosting dedicado y administrado. Este permite al cliente asegurarse de que su sitio no pueda ser infectado por amenazas de seguridad cargadas por otros usuarios y da acceso al cliente a ayuda profesional en la administración de su hosting.
Sin embargo para la mayoría de los usuarios, este tipo de alojamiento web dedicado no es viable en la práctica debido al precio, y la mayoría de las ofertas de las empresas de hosting se centran más bien en los alojamientos web compartidos y los VPS.
Para proporcionar la máxima protección hay que implementar todas las medidas de seguridad posibles, comenzando con la comprobación de la identidad del cliente, monitorización constante, etc. Esta preocupación por la seguridad crea confianza en los clientes y hace que otros nuevos se interesen por la compañía.
Los planes de hosting compartidos son las soluciones de alojamiento web más compradas de entre cientos de compañías por todo el mundo. La gran cantidad de opciones que hay en el mercado, a menudo causa problemas de decisión, ya que la mayoría de los compradores de estos servicios son nuevos en estas lides y no saben qué deben exactamente buscar.
¡¡Cupón Dcto Especial 25%: wordpress20 – Clica Aquí!!
¿Cómo elegir el plan de hosting barato adecuado a nuestro proyecto?
El hosting web es un compendio complejo de funciones y hardware. Para encontrar la solución adecuada a tus necesidades es importante que entiendas algunos procesos técnicos básicos. El sistema no es en absoluto complicado, simplemente has de tener claro que el cúmulo de características ilimitadas que ofrecen algunos proveedores no implica que ese servicio sea el que necesitas para tu sitio web.
Está claro que si tu proyecto o sitio web es importante para ti, no solo te interesará que el hosting sea barato, sino que además querrás un mínimo de calidad y no te valdrá cualquier cosa. A este respecto hay varios puntos que son vitales tener en cuenta a la hora de elegir un hosting y que deberían ser determinantes en tu decisión, aparte del precio por supuesto:
Consideraciones muy importantes a tener en cuenta a la hora de elegir un hosting, ya sea barato o caro
1. Seguridad
La seguridad es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de contratar un alojamiento web y sobre todo si buscas un hosting económico debes mirar este apartado con lupa.
Si dejamos todo nuestro trabajo en manos poco profesionales, podemos tener serios problemas que pueden hacer peligrar todo nuestro esfuerzo de meses o incluso de años. Los hackers están constantemente intentando encontrar nuevas maneras de entrar en tu servidor y son muy hábiles en lo que hacen.
Las compañías de alojamiento web hacen lo que pueden para mantener la seguridad en sus servidores al máximo nivel y asegurarse de que están al día con la protección ante nuevas vulnerabilidades que van apareciendo.
Es importante no tomarse el tema de la seguridad a broma y hacer todo lo posible para minimizar riesgos tomando estás medidas:
- Elegir un hosting “barato o no”, pero que cumpla con unos mínimos de calidad (sobre todo en seguridad).
- Nosotros como webmasters tenemos la responsabilidad de crear contraseñas seguras y estar al tanto de las últimas actualizaciones que van saliendo: en los themes, plugins instalados, gestor CMS utilizado (WordPress, Joomla, etc.)…
Los hackers son capaces de introducir malware y código malicioso en los servidores. Una vez que han tenido éxito y el servidor está infectado, hay un peligro inminente de que que todos los clientes que tienen sus webs alojadas en ese servidor sufran las consecuecias, ya que los virus pueden activarse automáticamente o bien ser activados sin darse cuenta por el administrador del servidor al realizar las tareas normales de mantenimiento.
Estos programas maliciosos también pueden ser introducidos en el servidor a través de fallos en la seguridad de la web de un cliente.
Este malware puede ser usado para múltiples fechorías, desde robar los datos de tarjetas de crédito, lanzar ataques DDOS, ataques de fuerza bruta, e incluso pueden secuestrar el servidor y utilizarlo para atacar otros servidores dentro de la misma red o incluso de otras.
¿Cómo puede una compañía proveedora de hosting protegerse contra las infracciones en la seguridad?
Antes que nada, las compañía de hosting deberían saber quienes son sus clientes. Una buena medida es vigilar cuidadosamente las cuentas que se crean, pidiendo a los usuarios pruebas de identificación antes de activar la cuenta. Esto detiene en gran medida a los hackers con malas intenciones.
Un proveedor de hosting serio nunca debe ofrecer hosting gratuito patrocinado con anuncios junto con planes de hosting de pago en la misma red de servidores. Las cuentas de hosting gratuitas son usadas a menudo por los hackers para atraer clientes a sus sitios web y descargarles programas maliciosos que pueden poner en riesgo toda la red o como mínimo crear problemas a clientes legítimos.
Un hosting que ofrezca promociones gratuitas de alojamiento, solo lo debería hacer con clientes bien conocidos y en redes separadas del resto de clientes, para evitar problemas de seguridad.
Establecer un Firewall de confianza es totalmente necesario. El firewall debe ser capaz de bloquear cualquier amenaza desde el exterior hacia el servidor y a los sitios web alojados en él. También deben establecerse configuraciones personalizadas de seguridad tales como el bloqueo de ciertas direcciones IP, como por ejemplo las provenientes de sitios poco seguros.
Hoy en día hay programas de software específicos que se instalan en el servidor para prevenir ataques DDOS. Todas las compañías de hosting deberían disponer de estos programasd dada la amenaza real que representan.
Los proveedores de hosting compartido también deberían limitar el uso de comandos ejecutables, especialmente en PHP (en servidores web Hosting Linux). Estos comandos pueden ser usados por los usuarios para acceder a archivos a través del servidor. Incluso si esto se hace de forma accidental como ocurre a menudo, el daño efectuado puede ser irreparable.
Cada sitio web alojado en cada servidor o red, debe ser monitorizado para estar seguros de que no ha sido infectado con ningún virus. En caso de detectar un sitio donde la seguridad ha sido comprometida y represente un peligro para el resto de clientes, ese sitio debe ser suspendido hasta que el propietario haya tomado las medidas oportunas para eliminar la amenaza en cuestión.
Hoy en día existen funciones automáticas que alertan a los usuarios en caso de que su sitio haya tenido intentos de hackeo. Esto permite al cliente tomar medidas al respecto y eliminar cualquier vulnerabilidad que pueda afectar tanto a su web como a todas las alojadas en el servidor.
Todas las compañías de hosting de calidad hacen copias de seguridad de los datos de sus servidores al menos una vez al día. Esto es muy necesario, ya que permite restaurar todos los datos de la red o bien de un cliente determinado, en caso de que haya habido un problema de seguridad o cualquier dificultad técnica.
Un buen proveedor de hosting debe ofrecer a sus clientes medidas extra de seguridad, ya sea de serie o bien con una tarifa añadida. Una característica deseable para proteger tanto al cliente como al proveedor es el uso del protocolo FTP para subir los datos. Este sistema encripta los datos que se suben de manera que no pueden ser comprometidos durante el proceso.
Los sitios destinados al comercio electrónico deberían ser capaces de obtener un certificado SSL para encriptar todos los datos sensibles, tales como la información de las tarjetas de crédito que pasa a través del servidor. Otro certificado interesante es el SSH (Secure Shell) para una comunicación más segura entre el servidor y el ordenador que el cliente usa para acceder a su cuenta de hosting.
Contraseñas
Tanto las empresas proveedoras de hosting como los usuarios deberían cambiar periódicamente sus contraseñas de acceso a los servidores y a los ficheros. Las empresas deberían tener empleados dedicados a estas tareas para realizarlas con cierta frecuencia y en caso de cambio de personal, todas las contraseñas de acceso a los servidores deberían ser cambiadas.
Los propietarios de las cuentas alojadas en la compañía de hosting deberían cambiar también sus contraseñas a la mínima sospecha de amenaza a sus sitios, o después de realizar cambios de importancia como actualizar el CMS o cargar nuevo software que pudiera constituir una amenaza. En caso de que la compañía notifique a un cliente sobre un ataque en su sitio, debe aconsejarle también que cambie todas las contraseñas de acceso al hosting y las de administración del sitio por si estas hubieran quedado comprometidas por el ataque.
2. Backups
Los Backups son las copias de seguridad que la empresa proveedora de los servicios de hosting hace de todos los datos de sus clientes. Es sin duda otro apartado muy importante ya que en caso de que haya un problema con nuestro sitio web, debido a un ciber-ataque o cualquier fallo técnico, siempre podremos recuperar la información y restaurar nuestra web a una versión anterior reciente almacenada en los servidores.
Es normal que incluso las empresas de hosting barato hagan copias de seguridad de sus servidores al menos 1 vez por semana. Algunas las hacen diariamente y las mejores pueden incluso hacerlas cada pocas horas y almacenarlas en servidores de réplica.
3. Velocidad
Una buena empresa de hosting web debe tener montada una buena infraestructura, con servidores y hardware de alta calidad. Por ejemplo algunas de ellas montan discos sólidos SSD con una tasa de fallos muy inferior y dotados de una gran velocidad.
El tiempo de carga de una web es un factor determinante tanto en la experiencia de usuario como en el posicionamiento web en Google. Si un usuario que intenta acceder a nuestro sitio web se encuentra con que los tiempos de carga son elevados y la navegación por la misma no es fluida, es probable que se vaya para no volver. Si Google detecta que nuestra página no carga suficientemente rápido, lo más probable es que no nos posicione bien en sus rankings.
4. UpTime
El UpTime es el tiempo que tu web permanece online funcionando y los usuarios pueden acceder a ella sin problemas. Suele medirse en porcentajes respecto al tiempo total posible (24h/7días).
Es necesario buscar un proveedor de hosting que mantenga nuestro sitio “online” prácticamente todo el tiempo, sin caídas del servidor. Las mejores compañías de alojamiento web son capaces de tener un UpTime de casi el 100%. Una empresa de hosting con un UpTime elevado suele ser una empresa con una buena infraestructura a sus espaldas y con buenas medidas de seguridad.
Si buscamos un hosting barato de mala calidad y nuestra web está caída (offline) con cierta frecuencia, nadie nos tomará en serio, ni los usuarios, ni tampoco Google.
Es bueno prestar atención también a las diferentes medidas de seguridad que se incluyen en el plan de hosting para proteger sus servidores y por tanto nuestra web ya que las compañías de hosting barato no suelen incluir medidas de seguridad muy avanzadas en sus planes de alojamiento web más económicos.
5. Soporte al cliente
El soporte es extremadamente importante. Si eres nuevo en el mundo del web hosting, el servicio soporte será tus ojos y tus manos.
Pero, ¿Por qué es tan importante?
Cuando das tus primeros pasos en la administración de un sitio web, te surgirán muchas cuestiones y muchas de ellas necesitarán de una respuesta rápida – por esto, la velocidad de respuesta del servicio soporte es tan importante.
Más tarde o más temprano todos necesitamos a alguien que nos eche una mano con algún problema o alguna incidencia en nuestra web. El servicio soporte está ahí para eso. Un buen servicio soporte, rápido, profesional y eficiente vale oro.
Debemos buscar un proveedor de hosting que se comprometa y tome los problemas del cliente como los suyos propios. No olvidemos que todo nuestro trabajo está en sus manos, y no queremos estar a merced de gente que no se involucre con nuestro proyecto.
6. Administración del hosting
Muchas compañías de hosting barato incluyen tantas funcionalidades en sus planes de alojamiento compartido que todo se vuelve un lío. Las hay que ofrecen algunas opciones ilimitadas, aplicaciones pre-instaladas, servicios de pago extra, etc.
Lo mejor es concentrarse en las aplicaciones que nos permitan crear una web y administrarla de la manera más sencilla y eficiente posible. Una de las más importantes es el panel de control. Si tu plan de hosting incluye un panel de control, entonces puedes respirar tranquilo. La vida se vuelve mucho más fácil con él, ya que podrás controlar los más complicados procesos del servidor a través de esta interface.
El más popular de estos paneles de control es el cPanel, aunque también hay algunas soluciones de hosting web barato que ofrecen alternativas como Zpanel, Webmin, Virualmin o incluso paneles de control propios (normalmente no muy aconsejable).
La mayoría de estos paneles de control tienen apps y add-ons o extensiones pre-instaladas, de manera que puedes activar algunas funciones importantes con un solo clic, tales como herramientas de eCommerce (métodos de pago, carritos de compra, etc.). También puedes instalar un CMS como WordPress o Joomla de manera automática.
7. Transferencia de datos y Capacidad de almacenamiento
Cuando quieres alojar una web en un servidor, necesitas un cierto espacio en disco que se usa para almacenar todo un conjunto de datos como ficheros y bases de datos. Cuanto más pequeña sea tu web, menor espacio en disco necesitas, y a la inversa.
Una vez que tu web está alojada en los servidores de una compañía de hosting, querrás que los usuarios puedan acceder a esos datos. Ahí es donde el ancho de banda o transferencia de datos entran en juego. Puedes imaginarlo como un tunel: Cuanto más ancho es el tunel, mayor será la cantidad de información que puede pasar a través de él. El ancho de banda funciona de la misma manera.
Muchas compañías de hosting ofrecen ancho de banda ilimitado, pero restringen la velocidad del tráfico, lo cual también afecta al rendimiento de tu sitio. Y a medida que tu web vaya creciendo, necesitará más espacio en disco o capacidad de almacenamiento. A este respecto es bueno buscar un hosting que sea flexible en cuanto a cambiar de plan cuando sea necesario.
8. Optimización con algún CMS (Gestores de contenido o Control Management System)
Hoy en día es habitual que los proveedores de hostings ofrezcan soluciones especialmente adaptadas para los CMS más populares del mercado, como pueden ser WordPress, Joomla y Prestashop, ofreciendo por ejemplo instalaciones automáticas en un solo clic de dichos CMS. Si es tu caso y estás usando alguno de estos gestores, no es mala idea buscar un proveedor cuyo hosting esté especialmente adaptado a ellos e incluso uno que pueda ofrecer especial ayuda en su soporte técnico con expertos en la materia.
9. Dominios y Cuentas de Correo electrónico permitidos
Existen compañías que ofrecen la posibilidad de alojar dominios ilimitados en todos sus planes de hosting desde el más básico y otras en cambio que solo admiten cierto número de dominios, creciente al ampliar el plan de hosting. En caso de que tengas varios dominios o sitios web o preveas tenerlos, te conviene tener en cuenta esto.
Es algo normal que hasta en el servicio de hosting más barato se incluyan cuentas de correo electrónico para que los clientes puedan gestionar sus emails. Al igual que lo que ocurre con los dominios, hay empresas que ofrecen una cuenta de correo en su plan básico y hay otras que ofrecen cuentas de correo ilimitadas en todos ellos.
La seguridad es un tema importante a tener en cuenta aquí también. Incluso el uso de una red por un cliente para hacer Spam puede traer problemas a la compañía proveedora de hosting y a todo el resto de clientes con ella. Cuando un Spammer abusa de los recursos del servidor de la compañía, puede provocar que los DNS de los servidores de esta sean puestos en una lista negra por los principales proveedores de email. Esto se traduce en que los clientes de la compañía de hosting no serán capaces de enviar emails desde sus cuentas.
10. Migración
Es posible que tengas tu sitio web (o sitios web) en otra compañía y quieras trasladarlo a la nueva. En este caso la migración a los nuevos servidores puede ser un proceso un poco intimidante, ya que de hacerse mal uno corre el riesgo de perder parte o todo su trabajo en el peor de los casos.
Afortunadamente algunas de las compañías proveedoras de alojamiento web, incluso entre las de hosting barato ofrecen un servicio de migración a sus servidores, en ocasiones gratuito. Es posible incluso que estén provistas de un software específico para realizar la migración de forma simple y automatizada.
Aquí también el tema de la seguridad es importante y conviene fijarse si la empresa de hosting revisada realiza alguna tarea de limpieza de archivos en caso de detectar algún virus o malware en el sitio a trasladar. Esto además de sanar el sitio, evitará que sus servidores se infecten con software malicioso y contagien al resto de sitios alojados.
11. Bonus Extra
Una de las cosas buenas que tiene elegir un plan de hosting barato compartido son los bonus extra que muchas veces ofrecen de forma gratuita. Como el mercado de los hostings compartidos está tan saturado, las compañías intentan atraer más clientes ofreciendo algunos extras, algunas bastante interesantes como pueden ser un dominio gratis, migración gratuita, herramientas de creación web, etc.
Desde luego esto siempre es beneficioso para el usuario, cuantos más bonus ofrezca la compañía mejor para el cliente. Solo hay una cosa a la que tienes que prestar especial atención: Las tarifas de renovación. Lo que ocurre es que la compañía de hosting muchas veces ofrece en sus promociones uso gratis durante 1 año, pero después es el cliente el que debe hacer frente a los pagos anuales. Tal ocurre por ejemplo con el dominio gratis. Así que es bueno mirar bien las condiciones de estos bonus gratuitos para ver si realmente nos interesan.
¡¡Cupón Dcto Especial 25%: wordpress20 – Clica Aquí!!
¿Busco realmente el hosting más barato o prefiero el mejor hosting en calidad/precio?
La elección de un plan de hosting barato compartido es algo subjetivo. Es bueno invertir algo de tiempo en considerar los requerimientos de alojamiento que necesita tu sitio web para saber que características son prioritarias y cuales no son realmente necesarias.
Es bueno tener en mente en todo momento tanto el precio como la confiabilidad del hosting, es decir que la relación calidad/precio es al final la característica más importante.
¡¡Cupón Dcto Especial 25%: wordpress20 – Clica Aquí!!
¿Elegir mejor un hosting en España o en EEUU?
Hace unos pocos años el mercado del hosting barato o Low Cost estaba dominado por los proveedores americanos. Empresas como Hostgator o iPage son unos clásicos de los que probablemente hayas oído hablar con frecuencia.
Afortunadamente, de un tiempo a esta parte han surgido con fuerza empresas de hosting barato en España que no tienen nada que envidiar a estos gigantes norteamericanos y con la ventaja añadida de que puedes comunicarte con ellos en español.
El precio de estos hostings en España puede que sea en ocasiones algo más elevado que el de sus competidores del otro lado del charco (tan solo unos pocos euros al año, puedes soportarlo), pero sus características también son mejores en muchos aspectos y sobre todo su servicio soporte es un plus que no debes subestimar.
Si como yo, has pasado por alguno de estos proveedores americanos de hosting barato, te habrás dado cuenta (lo habrás sufrido en carne propia) como el soporte que ofrecen es bastante básico y no muy rápido. Sus servidores están masificados y tienen tal cantidad de clientes de todas partes del mundo que para ellos eres poco más que un número y totalmente prescindible.
En este sentido, si alguna vez tus webs han estado en verdadero peligro por ciber-ataques (como ha sido en mi caso) u otras incidencias técnicas , te habrás dado cuenta de que solo les importa el bien del conjunto de clientes y no se preocupan si tú pierdes todo tu trabajo. Ellos nunca pierden.
Las mejores empresas de hosting económico de España no están masificadas y para ellos todo cliente cuenta y se involucran en resolver tus problemas. Según mi experiencia su servicio técnico es rápido y eficaz y son suficientemente profesionales como para no dejar que pierdas tu trabajo bajo ninguna circunstancia.
Hablo de las que conozco y concretamente de Webempresa, empresa de hosting económico con una calidad/precio sobresaliente en la que desde hace algún tiempo tengo alojado todo mi trabajo y con resultados fantásticos.
¿Cuál es el mejor hosting barato “Low Cost” Norteamericano?
Te recomiendo uno de estos hostings baratos norteamericanos tan solo si tu presupuesto es realmente ajustado, tu proyecto no es de gran envergadura y te defiendes bien con el inglés.
En ese caso puedo recomendarte iPage, un hosting realmente económico y que goza de gran popularidad actualmente en todo el mundo.
Ipage lleva ya más de 10 años en el mercado y pertenece al grupo EIG, una empresa dedicada al mundo del hosting desde hace más de 15 años y poseedora de otras marcas también muy populares en el campo de los hostings baratos como son HostGator, HostMonster, BlueHost y JustHost.
Pero ¿Qué diferencia a iPage de esos otros muchos hostings baratos de EEUU tan populares?
Lo cierto es que la mayoría de estos hostings económicos pertenecen al mismo grupo empresarial como ya hemos dicho, y ofrecen unas características y precios bastante similares.
Sin embargo la calidad/precio del hosting iPage es algo superior a la de sus competidores. Su precio es realmente ajustado, con ofertas de tan solo 1.99$/mes y además ofrece una amplia gama de herramientas, características y funciones muy útiles para crear y gestionar tu web.
Algunas características de iPage son:
Características técnicas
- Espacio en disco: Ilimitado
- Ancho de banda: Ilimitado
- Dominios: Ilimitado
- Bases de datos My SQL: Ilimitado
Herramientas de diseño web
- Constructor web Weebly Website Builder (6 páginas)
- Web Builder optimizado para móviles
- Instalación de WordPress en 1-click
- Cientos de templates y themes
- Easy-to-use setup wizards
- Content management systems (WordPress, Joomla!, Drupal, Mambo, etc)
- Blogs (PixelPost, b2evolution, WordPress, etc)
- Galerías de fotos (Gallery2, ZenPhoto, etc)
- Foros (Gbook, phpBB, SMF, etc)
Herramientas de gestión de hosting y ajustes
- Gestor de archivos online
- Gestor de FTP online seguro
- Páginas de error personalizadas
- Soporte total de audio y vídeo
- Herramienta de redirección de URLs
- Software de backups
- Monitorización de ancho de banda y uso del espacio en disco
- Registro de access y de errores de login
Marketing
- Acceso a guías de marketing online
- Correos electrónicos personalizados con tu nombre de dominio (tu@tu-dominio.com)
- Revisión de emails online con WebMail
- Reenvío de emails
- Autoresponders
- Filtros Spam personalizados
- Chequeo de virus
- Cuentas de email POP3/IMAP
eCommerce
- Creación de tiendas online
- Integración con Paypal
- Instaladores fáciles en 1 clic
- Carrito de compra AgoraCart
- Carrito de compra OpenCart
- Carrito de compra OSCommerce
- Carrito de compra Prestashop
- Carrito de compra Zen Cart
- Carrito de compra TomatoCart
Tecnología
- Monitorización de la red 24h/7
- vDeck Control Panel
- Estadísticas de visitas/informes de tráfico web
- 1GB de almacenamiento en la nube
- Servidores equilibrados
- Servidores ubicados en dos centros de datos
- Routers Cisco con protocolo BGP4
- UPS power backup y generadores diesel
Soporte
- Centro de ayuda online y sistema de tickets
- Tutoriales paso a paso
- 30 días de devolución del dinero
- 24h/7 soporte chat y teléfono
¡¡Descubre cómo es iPage en Realidad!!
Nota sobre lo “ilimitado” de los hostings económicos norteamericanos
Uno de los puntos que más llama la atención en este tipo de hostings baratos o “low cost” americanos son sus características técnicas supuestamente ilimitadas:
- Espacio en disco: Ilimitado
- Ancho de banda: Ilimitado
- Dominios: Ilimitado
- Bases de datos My SQL: Ilimitado
Si bien es cierto que en iPage puedes alojar tantos dominios como desees (incluso te regalan uno por 1 año), lo cierto es que no vas a tener “barra libre” respecto al uso de recursos del hosting, como bien te puedes imaginar – especialmente tratándose de un servicio de alojamiento web tan barato.
Estas estrategias comerciales viene dando muy buenos resultados a estas compañías de cara a conseguir clientes, pero son básicamente eso, estrategias comerciales.
Todo es «ilimitado» mientras no excedas los recursos del CPU asignados a tu cuenta de hosting.
En caso de excederte en el uso de tu servidor, iPage podrá poner tu cuenta en Standby hasta que corrijas la situación e incluso cancelarla si el abuso de recursos continúa.
Este tipo de hostings baratos no están pensados por ejemplo para almacenar y compartir archivos, están pensados para pequeñas web o negocios online sin demasiados requerimientos del sistema y sin excesivo tráfico web. Si tu web, negocio o tienda online es de dimensiones importantes, es mejor buscar otro tipo de soluciones de alojamiento web más profesionales.
El hosting barato de Ipage está pensado para webmasters con webs “normalitas” (es decir, que no tengan demasiada información en forma de fotos pesadas, vídeos, ficheros multi-media…, miles de visitantes al día, etc.) y que no desean gastarse mucho dinero en el alojamiento web.
Hay que recordar que se trata de un servicio de hosting compartido y por tanto cualquier exceso en el uso del servidor por parte de un usuario, puede afectar negativamente al resto de clientes que comparten ese servidor.
¿Cuál es el mejor hosting barato en España?
Si estás en España o America Latina, mi consejo es que contrates un hosting barato en español. Hoy en día la oferta es muy atractiva y la calidad/precio de los mejores hostings en España no tiene nada que envidiar a la de los alojamientos norteamericanos.
Concretamente te recomiendo el hosting Webempresa, todo un referente en el mundo del hosting económico en España y con una relación calidad-precio excelente.
Cupón: wordpress20 – 20% de Descuento Inmediato en Webempresa
Pero, ¿Qué es lo que hace que Webempresa sea un hosting barato tan especial?
Pues todo. Y te lo digo por experiencia propia, ya que he pasado por varios hostings económicos y la verdad es que no tienen nada que hacer comparados con Webempresa, ni a nivel técnico ni humano.
Pero para que no tomes mi palabra así sin más, voy a ir dándote razones concretas:
1. Seguridad
En este apartado puedes estar totalmente tranquilo porque Webempresa está a la última en lo que a seguridad se refiere:
-Bloqueo de IPs: Se trata de bloquear las IPs de los usuarios maliciosos con intentos fallidos de entrar en nuestra cuenta, para que no puedan volver a molestar.
-Países de acceso: El cliente de Webempresa puede elegir en su área de cliente, desde qué países es posible acceder a la administración de su cuenta de hosting. De este modo puede evitar muchos intentos de hackeo desde ciertos países conflictivos.
-Aislado de cuentas de hosting en cada servidor: Como por ejemplo con CageFS de CloudLinux, sistema para enjaular o encapsular cada cuenta de cPanel de manera que si un hacker accede a una cuenta de usuario, no pueda acceder al resto de clientes del servidor. ¡¡Es prácticamente como tener un VPS pero a precio de hosting compartido!! Ya no tendrás que preocuparte por vecinos de hosting molestos que abusan de los recursos del servidor o que tienen fallos en la web y pueden perjudicarte.
-Mod Hosting Limits: Este módulo de Apache limita la ejecución de procesos PHP y evita así que un cliente pueda acaparar los recursos de CPU del servidor creando problemas al resto de vecinos.
MySQL Governor: Igualmente, impide que un usuario pueda abusar de las bases de datos MySQL
En caso que el equipo de Webempresa detecte que estos problemas de consumo excesivo de recursos sean debidos a problemas de rendimiento de la web (o webs) del cliente, le propondrá medidas efectivas para solventar dicho problema.
Monitorización de ficheros: Todos los archivos que se intentan subir al servidor, son vigilados automáticamente para que no lleven virus al hosting. En caso de detectar cualquier cosa sospechosa, se pone en cuarentena y se avisa al cliente. Este proceso también es aplicado a la hora de migrar webs desde otros hostings al de Webempresa, para tranquilidad de sus clientes. Además hay un continuo rastreo automático de los servidores de Webempresa que avisan al equipo técnico en caso de detectar algún problema.
Certificados de seguridad HTTPS: Webempresa pone a disposición de sus clientes la implantación gratuita de certificados de seguridad en sus webs. Google cada vez presta una mayor atención a este tipo de webs y las premia con mejor posicionamiento en las listas de resultados.
2. BackUps
Las copias de seguridad son cruciales en caso de que algo vaya mal y debamos restaurar la web. Con este hosting barato español puedes estar muy tranquil@. Webempresa hace copias de seguridad de sus servidores cada 4 horas y el cliente dispone de una copia diaria, semanal y mensual que puede restaurar directamente desde su propio panel de control.
Webempresa además dispone de otras copias de seguridad extra guardadas en servidores de réplica, que el cliente puede pedir en caso necesario.
3. Velocidad
La velocidad y fluidez con la que carga una página y con la que se navega por ella después, son vitales para:
-Crear una experiencia de usuario agradable.
- Si la web tarda mucho en cargar es bastante probable que el usuario se vaya a otro sitio, y lo mismo si intenta navegar por ella y todo va muy lento. Una web debe ir como la seda si quieres tener éxito.
-Posicionamiento web
- Google sabe la importancia que tiene la velocidad de carga en la respuesta de usuario. Si un cliente abandona tu web porque va muy lenta, Google lo va a saber, y tu posicionamiento web va a ser poco menos que imposible.
La responsabilidad que tiene el proveedor de hosting en el tema de la velocidad es muy grande. Por supuesto que nosotros como webmasters podemos facilitar la tarea tomando medidas como por ejemplo:
- Optimizando el peso de las imágenes
- No recargando la web con excesivos plugins
- Mediante herramientas de caché
- Etc.
Pero si no tenemos un hosting con una infraestructura de calidad y buenos servidores, no tenemos nada que hacer.
En este caso Webempresa vuelve a sobresalir sobre sus competidores en hosting barato:
- Discos SSD: Webempresa usa discos sólidos de alta velocidad SSD que además de tener menos fallos, van como la seda.
- Magic Caché: (a partir del plan de 3GB) Se trata de un sistema de caché propio de Webempresa a nivel de servidor, que mejora mucho la velocidad de carga de WordPress. Mientras que otros plugins de caché populares como WP Super Cache y W3 Total Cache solo reducen el tiempo de carga a la mitad, Magic Caché lo reduce hasta 10 veces!! El truco está en que la web se cachea en la RAM en lugar de en el disco del servidor, con lo que tu web cargará en menos de 1 segundo.
- Servidores más potentes a nivel de RAM
- ImgOptimizer: Optimiza todas las imágenes pero sin perder calidad. De esta manera tu web irá ligera como el viento. Simplemente lo solicitas desde tu área de cliente Webempresa y ya está. Además hacen una copia de seguridad de todas las imágenes por si acaso.
4. UpTime
El tiempo que tu web está online viene determinado por el Uptime. En el caso de Webempresa este factor se acerca al 100%, con lo que puedes estar tranquilo de que tu sitio estará siempre disponible tanto para tus usuarios como para que los simpáticos bots de Google lo recorran y te den buena nota 🙂
Webempresa se toma muy en serio el UpTime y prueba de ello es que reemplaza los servidores antes de que estos empiecen a fallar, consiguiendo así resultados “reales” de un 99, 98%.
5. Soporte
Este punto es muy importante, y es donde muchos de los supuestos mejores hostings baratos en España o en EEUU fallan estrepitosamente.
El servicio soporte de Webempresa es sobresaliente (lo digo por experiencia propia) y es un tema muy bien valorado por sus usuarios. Webempresa ha implementado un sistema de valoración para que sus clientes puedan puntuar el servicio dado y así corregir cualquier error o punto débil que pudieran tener, y la puntuación del 2016 ha sido de un increíble 9,3. También si te pasas por el apartado de testimonios podrás ver que no hay ni uno negativo.
El equipo de Webempresa se involucra con tu proyecto y hace todo lo que puede para que te vaya bien y estés satisfecho como cliente. Su tiempo de respuesta es rápido (no excede de los 30 minutos) y su profesionalidad excelente.
Para ayudar todavía más al cliente, Webempresa utiliza última tecnología y dispone de software específico que ayuda al usuario a solucionar sus problemas.
¡¡Hablamos de Stephan y de WpDoctor!!:
– Stephan
Stephan es un programa informático que actúa como asistente virtual, pero que puede casi considerársele como un técnico más del equipo de Webempresa. Gracias a Stephan puedes revisar toda tu web en menos de 1 minuto y conocer los errores en ella y solucionarlos, además de sugerirte mejoras para tu sitio.
Acceder a Stephan es muy simple, tan solo tienes que crear un ticket desde tu área de cliente. Una vez que Stephan acaba su proceso, te saca un informe en pantalla. Si tus problemas no se han solucionado todavía, desde ahí mismo podrás abrir un ticket para ser atendido por un técnico de Webempresa.
– WpDoctor
Esta increíble herramienta de Webempresa es capaz de hacer una auditoría en tiempo real de tu WordPress. De esta manera podrás solucionar problemas de seguridad, optimizar tu web, mejorar su velocidad de carga, mejorar el SEO, etc.
Después de ver todo esto te pregunto, ¿Conoces algún hosting barato en España mejor que Webempresa? Yo desde luego no. Ni en España ni en ningún sitio.
6. Administración
Contatando el hosting de Webempresa, podrás administrar tu sitio web fácilmente a través del popular cPanel.
- Con Webempresa podrás instalar automáticamente el CMS WordPress, Joomla o Prestashop con 1 clic.
- Podrás restaurar tu web tu mismo con un backup a tu elección (del día, semana o mes) desde tu área de cliente y en un solo clic.
- Podrás configurar tu filtro anti-spam al nivel deseado
- Podrás elegir desde qué países es posible entrar en el panel de administración y bloquear el resto de IPs
Y muchas funciones más…
7. Capacidad de almacenamiento y ancho de banda (transferencia de datos mensual)
Webempresa no ofrece, al contrario que gran parte de los hostings baratos norteamericanos, capacidades ilimitadas en nada. Sus planes de hosting contemplan unos usos de memoria y de ancho de banda definidos. Este es un enfoque más realista y práctico y que permite a cada usuario saber donde está su límite en el consumo de recursos del servidor.
8. Optimización para CMS
Webempresa es un hosting barato que posee planes especialmente optimizados para webmasters que usan los gestores de contenido WordPress, Joomla o Prestashop.
9. Dominios y Cuentas de Correo
Webempresa te permite instalar dominios ilimitados en todos sus planes de hosting. Tan solo has de tener cuidado de no pasarte en el consumo de recursos según sea el plan que has contratado. Por lo demás puedes alojar todas las webs que quieras.
De igual modo, puedes tener todas las cuentas de correo electrónico que quieras.
Filtro AntiSpam:
Webempresa trabaja con MailScanner y su filtro anti-spam SpamAssassin. Este filtro es capaz de puntuar los emails atendiendo a ciertos factores para determinar la probabilidad de que sean o no Spam. El propio cliente desde su panel de control puede variar la configuración para elegir por si mismo su nivel de tolerancia.
MailScanner permite crear listas negras de direcciones de correo o IPs y asignar la puntuación Spam por encima de la cual deseamos que los email sean enviados a la carpeta de spam o eliminados directamente.
10. Migración
Cambiar de proveedor de hosting no es un problema si quieres alojar tu web en Webempresa. Disponen de un servicio gratuito y automático de migración para los CMS WordPress, Joomla y Prestashop, que se llama Supermigrator y al que puedes acceder cómodamente desde tu área de cliente.
Y en cualquier caso sea como sea tu web y vengas del proveedor de hosting que vengas, el equipo de Webempresa se encarga de que la migración sea todo un éxito y sin complicaciones.
Además durante el traslado se efectúa una revisión y limpieza automática de todos los archivos para evitar que lleguen virus o cualquier tipo de código malicioso a los servidores del hosting.
11. Bonus Extra
A pesar de ser un hosting bastante barato, Webempresa ofrece además una serie de “regalitos” extra que son realmente útiles:
- Dominio gratis por 1 año (con renovación posterior por unos 11 euros/año)
- Plantillas y Plugins gratis
- Migración gratuita
- Soporte WordPress a través de foro. Este servicio es para clientes con una cuenta “profesional” (a partir de 3GB) o superior, y es realmente algo que merece mucho la pena, porque aparte del soporte propio del hosting, tienes a tu disposición a todo un equipo de expertos en WordPress para resolver todas tus dudas.
- Etc…
Cupón: wordpress20 – 20% de Descuento Inmediato en Webempresa
Conclusión sobre la elección de hostings baratos en España y EEUU
Hoy en día existe una oferta muy variada en este tipo de hostings económicos compartidos, tanto en hostings españoles como internacionales.
En caso de tener un presupuesto muy ajustado, los hostings más baratos son los norteamericanos. Firmas de alojamiento web como iPage o Hostgator presentan características bastante similares en cuanto a lo que ofrecen, tanto técnicamente como en servicio soporte.
Presentan ciertos problemas de masificación, lo que provoca una peor atención al cliente, pero si nuestro proyecto es modesto y no nos da miedo el inglés, no tienen porque dar problemas.
Lo más aconsejable de todos modos es buscar un hosting económico en España, pero de mejor calidad. Webempresa es en mi opinión a día de hoy líder indiscutible en este sector y con mucha diferencia. Pagar unos pocos euros más al año no duele cuando sabes que tu trabajo está bien protegido y que tienes un equipo profesional respaldándote…
Yo al menos prefiero contratar un hosting en España. Creo que a día de hoy los hay muy baratos y de buena calidad, aunque no todos.
Hace unos años los hostings de EEUU monopolizaban todo el sector de alojamiento web y teníamos que pasar por el aro, pero ahora por suerte ya tenemos donde elegir en España y es mucho más ventajoso a nivel soporte por la facilidad de la comunicación.
Yo también estoy en Webempresa y aparte de lo bien que va todo me encanta el asistente Stephan…es la caña de España. No he visto ningún otro hosting que tenga algo parecido. El servicio soporte un 10.
Lo del WpDoctor no lo he usado todavía pero también parece muy interesante.
Excelente artículo.
Buenas Alejo,
Yo también he optado por elegir un hosting barato en España con mucha calidad: Webempresa
Hace años era diferente, pero ahora no es necesario acudir a ningún hosting low-cost como ipage, Hostgator, etc. No son malos, pero no son comparables en ningún caso a hostings como Webempresa.
Las herramientas de análisis de Webempresa son una pasada, pero lo que más me gusta es que mis webs siempre están seguras, sin incidentes y rápidas. El servicio soporte también es de gran calidad, se nota que saben lo que hacen y resuelven los temas rápidamente.
Un saludo!
Yo también paso de hostings donde no hablen español por muy baratos que sean o sean de donde sean.
No creo que sea necesario hoy en día estar peleándose con el inglés para alojar un blog.
Acaso los ingleses o americanos acuden a los hostings de habla hispana? Seguro que no.
Yo pienso que aparte del idioma que es importante para el tema de servicio soporte, de cara a todo lo demás no es importante si el hosting está en España o en el extranjero. Antes Google creo que si que lo tenía en cuenta a la hora de clasificar las webs y posicionarlas pero no creo que hoy en día sea un factor determinante.
Saludos.
De acuerdo contigo, antes era un factor importante y ahora quizá ya no tanto porque Google tiene otros muchos factores que le ayudan a posicionar. De todas maneras es una ventaja importante de cara al servicio técnico elegir un hosting en España y en español, por la cercanía. Además sus precios son baratos y su calidad muy buena en muchos casos, así que no tienen nada que envidiar a los proveedores extranjeros.
Saludos!