Isologo o logosímbolo e imagotipo se parecen mucho entre sí, ya que aluden a la acción de fundir el isotipo y el logotipo en una sola imagen.
Por lo tanto, ambas palabras significan la interacción entre el logo y el Iso, es decir, cuando una marca se compone de símbolo y palabra(s) a la vez.
Pero hay una diferencia fundamental entre estos dos términos casi iguales:
Isologo (o logosímbolo)
En el Isologo, el texto y el icono se encuentran fundidos, no se pueden separar. El texto está dentro de la imagen o la imagen dentro del texto. Tal es el caso del logo de Burguer King.

Logo Burger King
Imagotipo
Se presenta cuando ambos elementos conforman una sola imagen, pero están separados uno del otro. Comúnmente el Isotipo arriba y el logotipo debajo, o el Iso a la izquierda y el logo a la derecha, etc. Eso ya es variable en cada caso y precisamente al estar independientes tienen mucha mayor libertad para formar diversas composiciones.
El resultado de unir ambos elementos refuerza la identificación de la empresa, consigue que sea fácilmente memorizable y logra diferenciar nuestra marca de las otras marcas en el mercado.
Cabe aclarar que suele usarse el término «logotipo» como genérico y todo el mundo lo reconoce como tal. Aunque Imagotipo es la forma técnica y correcta de denominar a la imagen de nuestra empresa cuando presenta Isotipo y logotipo.
0 comentarios