El Flyer

Su distribución es un claro ejemplo de marketing directo, dado que es entregado en la mano del potencial cliente. Una de las razones por la cual este tipo de promoción es la favorita entre pequeñas y grandes empresas es su bajo costo de impresión, aunque se esta extendiendo su uso electrónico.

Con el paso de los años no solo ha cambiado la forma en que se diseñan si no que también el modo en que llamamos a este elemento de marketing, antiguamente era común llamarlo «panfleto» o volante, en la última década se ha masificado el uso de su nombre en ingles «flyer».

Pero… de dónde proviene el nombre?

Si tomamos la traducción literal del inglés encontraremos que «fly» significa volar… su sustantivo: flyer se traslada a la traducción de «aviador», «volante» o «panfleto».

Más interesante resulta desvelar que el origen del nombre proviene de la primera máquina voladora a vapor creada hace más de cien años por los conocidos hermanos Wright, el nombre de esta máquina era justamente «flyer», una  tantas máquinas creadas a principios del siglo pasado que marcó un hito en la revolución tecnológica y también le dio el nombre que actualmente se usa en todo el mundo por igual para esta eficiente forma de dar a conocer un producto.

Esta máquina se usaba para promocionar eventos o acontecimientos masivos que llegaban a los poblados, un ejemplo muchas veces visto en películas antiguas son los populares shows de circos  promocionados con panfletos que dejaban caer desde el cielo.

Aspectos técnicos

El volante es un papel impreso por una o ambas caras, generalmente del tamaño de la mitad de una hoja carta u oficio. Según el diseño puede ser en blanco y negro, a uno, dos, tres colores o a full color. Su mensaje es breve y conciso, por lo cual se diferencia del tríptico y del folleto, aunque se acepta que el volante es un cierto tipo de folleto breve.

Ejemplo:
Volantes

Publicaciones relacionadas

¿Quieres ser un miembro Divi VIP?

Aquí te cuento de qué va y cómo hacerlo Divi VIP un nuevo servicio que presta Elegant Themes para mejorar su servicio de soporte y llevarlo al...

¿Qué es Divi 5? Un repaso rápido

La versión 5 de Divi es una actualización fundamental de las tecnologías principales y la API de Divi. Se centra en mejorar el rendimiento, la...

Qué es y por qué deberías tener un portafolio o book de trabajos

Los portafolios son una excelente manera de demostrar las competencias que enumerarías en tu currículum o de las que hablarías en una entrevista: te...

Divi: Cómo usar un encabezado diferente en la página de inicio

El encabezado es una de las partes más llamativas de tu sitio web, y es la zona de tu página que todos tus visitantes ven cuando cargan tu página. ...

6 Formas Impecables para Promocionar Tu Página Web Recién Creada

La era digital requiere nuestra presencia en Internet, especialmente si tenemos un negocio y queremos hacerlo más visible. ¿Cuál es la mejor manera...

Comentarios

2 Comments

2 Comentarios

  1. xabieros

    ¿Por qué debemos usar el término «flyer» y no «volante»?

    Responder
  2. Susana

    Creo que hay términos que, para evitar confusiones es mejor generalizarlos, por ejemplo en Estados Unidos es el término apropiado, lo mismo que en Europa… y en Latinoamérica se esta extendiendo su uso. Además para que el cliente entienda la función de esta pieza creativa, llamarlo flyer nos facilitará el trabajo 🙂

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

black-friday-elegant-themes-divi2
black-friday-webempresa1

Si quieres sorprenderme…