Por qué necesitas un diseñador gráfico, incluso cuando piensas que no lo necesitas

Por qué necesitas un diseñador gráfico, incluso cuando piensas que no lo necesitas

«Nosotros no necesitamos un diseñador para esto.» (Sí, lo necesitas)

El diseño es una parte importante del proceso de desarrollo de productos y servicios y no deseo que lo apartes sin antes considerar los riesgos.

Quiero compartir contigo mis más de 26 años de práctica en diseño y hasta ese momento he tenido el privilegio de trabajar con muchas empresas orientadas al diseño y con clientes que no lo tenían muy claro.

Aquí comparto algunas cosas que he aprendido a lo largo de estos años en los que en ocasiones (afortunadamente raras) se cuestionó el valor del diseño.

Escenario 1: “Es solo una aplicación o software de uso interno”

Los equipos internos a veces son reacios a invertir en diseño para aplicaciones o software.

He escuchado de todo, desde «Este software solo lo usarán pocas personas», «no saldrá de la empresa», hasta «No tiene que ser bonito».

Cómo te puede ayudar un Diseñador?

En este caso en particular, el diseño puede ser crucial. Digamos que trabajas en una gran empresa y estás creando software interno para tu equipo de ventas. Es probable que interactúen con este software todos los días para hacer su trabajo y por este motivo es necesario que el software tenga un conjunto de características apropiado y que genere una experiencia de usuario que complemente sus otras tareas.

En muchos casos, estas aplicaciones son técnicamente complejas y el front-end (lo que ve el usuario final en pantalla) a menudo no garantiza tanto tiempo y nivel de inversión como lo hace el back-end (la programación).

Eso lo puedo entender.

En esta situación, un diseñador de producto puede elegir prudentemente no priorizar el diseño visual y en su lugar enfocarse en asegurar que la aplicación sea lo más funcional e intuitiva posible. Los diseñadores pueden ejecutar pruebas de usabilidad y garantizar que la calidad de la UX (User Experience) se implemente de la forma más perfecta posible.

El diseño es mucho más que simplemente «hacer que las cosas se vean bonitas», es la creación de una experiencia y la suma de esas experiencias tienen un impacto en la productividad y los negocios.

El riesgo de no tener un Diseñador

Es importante considerar que una gran mayoría de personas usa sus ojos para operar la mayoría de las interfaces. No importa cuán agradable sea visualmente la aplicación, aún debe ser legible, coherente y fácil de navegar.

Sin un diseñador, esa responsabilidad recaerá sobre los hombros de un Director de Productos o del Desarrollador / Programador. Ambos ya tienen su propia lista extensa de tareas para completar. Esto es pedirle a una persona, que no solo ejerza múltiples tareas, sino que haga dos trabajos completamente diferentes.

Sin un diseñador dedicado a esta tarea, lo más probable es que la interfaz sea una tarea de última hora, lo que ocasione que la usabilidad sufra y el desarrollo de funciones genere potencialmente un desperdicio de tiempo en desarrollo de características. Como propietario del producto, puede que escuches comentarios de tu equipo parecidos a: «Es difícil de usar», «Me pierdo» y «No lo entiendo».

En el mejor de los casos, tendrás que volver atrás y volver a crear, refactorizar y rehacer todos tus flujos de trabajo además de revisar las interacciones y otros elementos cruciales de la interfaz de usuario, lo que incrementará tus costes además de emplear más tiempo y activos tanto para el desarrollo como para el diseño. Todo esto te lo puedes ahorrar si implementas esas características desde el principio.

En el peor de los casos, los usuarios no adoptarán el producto, o si se ven obligados a adoptarlo, se enfrentarán a tanto sufrimiento que tenderán a volver al software anterior, a buscar soluciones alternativas o a encontrar nuevas soluciones por sí mismos.

Qué te sugiero que le pidas a tu Diseñador

  1. Que se centre en el diseño de la experiencia del usuario (es decir, los flujos y la arquitectura de la información) en lugar de enfocarse solo en el diseño visual.
  2. Que priorice las pruebas de usuario y las sesiones de diseño participativo sobre cosas como animaciones de la Interfaz de Usuario y respuesta a la usabilidad.

Escenario 2: “Nosotros ya tenemos Diseñador”

Fantástico, ¡esta es una gran noticia! Para mi, significa que valoras el diseño y ya has invertido tu tiempo pensando en ello. Pero, ¿cuánto diseño tienes en realidad y realmente está «hecho»?

A menudo cuando escucho esto el diseño no es lo suficientemente completo como para implementarlo en un proceso ágil de desarrollo de software. Esto podría significar que sus requisitos son demasiado imprecisos o que el diseño es demasiado específico, y ¡a veces los dos!

Si tienes esquemas de página (wireframes), algunas maquetas para una landing page o incluso una guía de estilo, es un excelente punto de partida. Los Diseñadores estamos contentos de utilizar estas bases, pero por las características de duración y la complejidad de un producto promedio, necesitarás mucho más elementos.

Como diseñadores, todos nos hemos devorado libros completos de wireframes y especificaciones de productos que finalmente necesitamos modificar o reemplazar debido a cambios imprevistos con la aplicación. Esto no es culpa de nadie y en realidad es algo bueno cuando puede adaptarte a las nuevas características sobre un producto y sus usuarios. Este es otro lado positivo del diseño en equipo: te permite iterar (repetir 😉 ).

Cómo te puede ayudar un Diseñador?

Si tiene un diseñador, hay oportunidades ilimitadas para ayudarlo con sus diseños actuales. Por ejemplo puede responder a preguntas como: ¿el diseño actual se puede usar? ¿Es visualmente atractivo? ¿Se puede implementar fácilmente y si no es así, cómo podemos cambiarlo? ¿Hay más características que podemos agregarle para proporcionar valor? ¿Qué podemos repetir para que sea más valioso para el usuario o para que nuestras métricas clave sean más efectivas?

Todas estas preguntas se pueden explorar y abordar. Ya sea que desees hacerlo ahora o en el futuro, apreciarás tener respuestas y la capacidad de planificar con anticipación.

El riesgo de no tener un Diseñador

Al desarrollar un producto o servicio te darás cuenta de que tanto las ideas como los diseños evolucionan, cambian constantemente. Por tanto te toca aprender en el proceso, tanto sobre tus usuarios, tu producto o servicio como sobre los cambios en el proceso de desarrollo.

Con esta información en la mano te vas a dar cuenta de que no solo necesitas, si no que quieres un diseñador en tu equipo. Si no tienes uno disponible y te das cuenta de que lo necesitas a última hora, puede que sea difícil contratarlo de inmediato y como todos sabemos el tiempo es dinero. No esperes al último minuto!

Aprender cosas nuevas es genial, pero si no puedes explorar soluciones en medio del proceso de desarrollar un proyecto, entonces no estarás empleando todos tus esfuerzos para impulsar tu producto o servicio a que sea aún mejor de lo que seguramente es.

Qué te sugiero que le pidas a tu Diseñador

  1. Que revise y le de una vuelta a los diseños actuales, que se asegure de que se llenen todos los espacios y que se descubran los detalles que faltan.
  2. Que dedique tiempo a aprender sobre el rendimiento de los diseños y que vea qué repeticiones se pueden realizar para ayudar a proporcionar valor al usuario y al negocio.
  3. Que dedique mucho tiempo a vincularse estrechamente con los creadores y/o desarrolladores para obtener información sobre todas las características y ventajas del producto o servicio.

Escenario 3: “No queremos que el diseño nos ralentice”

Cumplir con los plazos y sentirme productiva es algo con lo que realmente me identifico.

Todos sabemos qué tan emocional y oneroso puede ser el desarrollo de un producto o un servicio. Y conseguir la seguridad de que tu equipo esté desarrollando algo que tiene valor real es complejo. Por tanto, en un punto del proceso puede tener sentido pensar que deshacerse del diseño acelerará el proceso de desarrollo.

Sin embargo, ese pensamiento tiene algunas consecuencias imprevistas, que pueden afectar negativamente a tu negocio a lo largo del tiempo. Cuando se deja que los desarrolladores o directores de productos sean los que diseñen, tomarán las mejores decisiones que puedan. Pero, como el diseño no es una competencia central de sus trabajos, no dedicarán suficiente tiempo en la creación de la experiencia correcta para sus usuarios.

Cómo te puede ayudar un Diseñador?

En general, los diseñadores somos bastante sensibles a los objetivos comerciales, así como a las necesidades del usuario.

Si diseñar tu favicón es la menor de tus prioridades y cumplir con la fecha límite es lo más importante entonces ¡genial!. A los diseñadores nos encantan las limitaciones y estamos felices de hacer nuestro trabajo bajo presión. Los diseñadores podemos proporcionar la misma cantidad de valor, incluso si el diseño no es la principal prioridad.

Al construir tu producto, tendrás que hacer concesiones. Sin diseño, ¿cómo sabrás cuáles son las compensaciones apropiadas? ¿La experiencia del usuario en este flujo de información es tan simple como se esperaba? ¿Qué pasa con nuestra jerarquía de tipografías? ¿Es difícil de leer? ¿Qué pasa con los colores? ¿Están de acuerdo a la imagen corporativa? ¿El diseño cumple con los requisitos de accesibilidad? ¿Y el packagin?…

Los diseñadores somos defensores del usuario por encima de todo. Tener esa perspectiva en la mesa ayudará a responder estas preguntas y hacer las difíciles e inevitables concesiones que surgen al cumplir con un plazo apretado u otras limitaciones difíciles.

El riesgo de no tener un Diseñador

Con el tiempo y a medida que ganes más usuarios o clientes, estas elecciones llevarán a lo que se conoce como deuda de diseño. El diseñador es la persona que puede garantizar que las necesidades del usuario y los objetivos comerciales se reflejen en tu producto o servicio.

Si dejas el diseño fuera del proceso de definición del producto, no solo estarás sacrificando la estética, sino también estarás perdiendo la oportunidad de utilizar el diseño como recurso para ayudar a definir los productos. En algún momento, tendrás que pagar esa deuda, suponiendo que tengas la oportunidad.

Qué te sugiero que le pidas a tu Diseñador

  1. Que abogue por las necesidades del usuario
  2. Que diseñe para el mejor escenario posible pero también que plantee opciones para reducir costos fácilmente
  3. Que encuentre maneras de hacer una ejecución rápida lo más bonita posible

En Conclusión

Durante estos años de experiencia, han llegado a mis manos todo tipo de proyectos y en todos los casos, en especial en aquellos que pensaron en primera instancia que «no hacía falta un diseñador», se dieron cuenta que sí que hacía falta… o trabajos con una base de diseño pero que no terminaba de cocinarse y que necesitaban un toque de trabajo en equipo.

También he visto el resultado de intercambios fallidos de información, interfaces fallidas, equipos desorganizados o incoherentes y productos fallidos. Es por eso que siempre recomiendo un equipo dedicado y multifuncional para definir, construir y desarrollar cualquier tipo de producto o servicio.

En resumen creo que existen muy pocos proyectos que pueden tener éxito sin una fuerte presencia de diseño.

Packaging creativo

Packaging creativo

El diseño de embalajes o Packaging es siempre un reto para los diseñadores. No solo por que será el primer encuentro visual entre el cliente y nuestro producto, si no porque, además de generar la atención necesaria, deberá mantener el interés en nuestro cliente, tendrá que despertar en él el deseo de poseer nuestro producto, para posteriormente impulsarlo a la adquisición del mismo.

El Packaging conlleva un conjunto de elementos visuales que permite presentar el producto al posible comprador bajo un aspecto lo más atractivo posible, transmitiendo valores de marca y su posicionamiento dentro de un mercado.¿Pero hay alguna diferencia entre los términos envase y packaging?El envase es la única forma de contacto directo entre el producto y el consumidor. Transmite la imagen deseada.

Permite llevar el producto en perfectas condiciones al consumidor puesto que lo conserva, protege y le brinda seguridad. Facilita su identificación con una imagen del producto a través del diseño, color y forma y le posibilita su manipulación, almacenaje y transporte. (más…)

Coca Cola: packaging creativo

Coca Cola: packaging creativo

Algo sobre el packaging

Recordemos que se define como packaging o packages a todo envase o envoltorios de productos comerciales. Estos tienen dos funciones, por un lado la de guardar y por otro el de embalar al producto para atraer al público por medio de su imagen.

Es importante tener en cuenta ambos aspectos, no sirve de nada si un producto no se encuentra bien envasado por muy atractivo que sea su etiquetado, o viceversa.

Hoy en día, nos encontramos con muchos productos semejantes o similares en los centros comerciales, haciendo de esto un mercado muy competitivo. Ante tal competencia es cuando opera el packaging como medio de atracción al consumidor final.

(más…)

Crítica publicitaria: ¿Creatividad o tomaduras de pelo?

Crítica publicitaria: ¿Creatividad o tomaduras de pelo?

La crítica publicitaria

No siempre las críticas se toman bien o son bien aceptadas, pero es verdad que la existencia de personas que hacen crítica gastronómica, de arte, etc consigue que las personas, los locales, las empresas y productos o servicios en general busque la excelencia y se superen, que cuiden el detalle y que  en general mejoren las cosas.

Con esta crítica, Joan Costa no hace sino «ponerle el cascabel al gato», en este caso a los creativos que desarrollaron la campaña de Bombay Sapphire para su Ginebra Seca y a los que elaboraron la caja de Biscottes LU. Esta es una crítica publicitaria de Joan Costa a un anuncio y un packaging que al parecer se «pasan» de creativos… Me encanta su punto de vista y la defensa de lo simple y de eso de mientras menos más… Juzguen ustedes mismos:

«Los creativos publicitarios a menudo se pasan de listos. En nombre de la diosa Creatividad se permiten fabricar las estupideces que haga falta… a falta de verdaderas buenas ideas. Porque resulta que, para muchos de sus respetables clientes que invierten de buena fe en lo que les proponen, el insigne título de “creativos” que se auto otorgan, les infunde el mayor respeto.

(más…)

Nivea cambia de look

Nivea cambia de look

Nivea cambia de look

El consorcio alemán Beiersdorf comienzó el año 2013 con la presentación de un nuevo envase para sus productos Nivea. Es el mayor cambio en el aspecto de sus productos en sus 102 años de historia y este cambio de look comenzó a efectuarse en sus cremas faciales, corporales, productos para el cabello así como en los desodorantes.

(más…)

Comunicación Estratégica y Branding

Comunicación Estratégica y Branding

Comunicación Estratégica

En el ámbito corporativo, la idea de que las oportunidades y los problemas se encuentran en el campo de la imagen, y no en el de la producción, se ha impuesto extensamente. Para comprender la importancia de la Comunicación Estratégica y el Branding, comprendamos su verdadero alcance y significado.

Eugenio Tironi y Ascanio Cavallo en su libro «Comunicación Estratégica» (2008), exponen que ésta «es la práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista de sus intereses y objetivos».

La Comunicación Estratégica está interesada en el posicionamiento corporativo, toda la audiencia de la organización, las relaciones no comerciales, y la dimensión de identidad de las organizaciones con el fin de reunir y sistematizar la existencia de prestigio y credibilidad necesarias a toda organización.

La Comunicación Estratégica también tiene como tarea definir los objetivos que las acciones de las relaciones públicas persiguen, y cómo se integran en una estrategia más global. Evidentemente, la primera necesita de las herramientas operativas de la segunda, y ésta de la planificación de la primera.

Comunicación Corporativa y Comunicación Estratégica solo se diferencian en el plano semántico, por lo que es necesario escudriñar en el significado de estas palabras.

Aunque está estrechamente ligada con el marketing, la publicidad, las relaciones públicas, el desarrollo organizacional, y el lobby no son lo mismo. Se entiende que la Comunicación estratégica está por encima de todas estas, porque es tarea fundamental realizar las estrategias y planes de comunicación, que luego indica cómo ejecutar a las prácticas ya mencionadas.

En cuanto al Branding, veremos que se trata de una término derivado del inglés que se emplea en mercadotecnia y que hace referencia al proceso de hacer y construir una identidad corporativa mediante la administración estratégica del conjunto total de los activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca.

Con lo expuesto anteriormente, una herramienta por demás útil en la comprensión del alcance de la Comunicación Estratégica es la que comparto a continuación, la revista científica BRANDTRENDS digital, que abarca artículos sobre la distancia existente entre el discurso publicitario y la acción efectiva de las marcas; metodología y análisis para el desarrollo de posicionamiento desde las teorías de desarrollo organizacional y creatividad estratégica además de otros temas muy interesantes.

Es una revista internacional que pertenece al Observatorio de Marcas y a la Red REVISCOM, con publicaciones semestrales, en Portugués, Español, Inglés y Francés y esta abierta a colaboradores de todo el mundo interesados ​​en el área de Comunicaciones Estratégicas y el Branding.

En su contenido incorpora entrevistas, aportes metodológicos, tendencias de gestión de marcas, artículos de opinión y estudios de mercado entre otros.

 Este espacio vivencial, interpersonal y textual diluye los límites del lenguaje, el espacio físico y la cultura para crear de manera conjunta los trabajos pertinentes con la siguiente línea de contenidos:

Secciones permanentes

  1. Identidad / imagen / reputación
  2. Branding Social y Responsabilidad Social Corporativa
  3. Marca Discurso
  4. Branding Digital
  5. Comunicación Estratégica
  6. Diseño
  7. Legislación y protección de marcas
  8. Evaluación / Brand Value
  9. Gestión de la marca

Para ver el contenido de las revistas solo hay que hacer click sobre cada una de ellas: