Una «Estrategia en Redes Sociales» es complicada de estructurar si no se sabe exactamente a dónde y cómo queremos llegar.
Esta claro que uno de los mayores retos que nuestros sitios web afrontan hoy es la competencia encarnizada por el primer lugar en las búsquedas de Google; por conseguir la mayor cantidad de seguidores, por tener más y más follows o retwitts cada día…
Además, como publicistas el reto es ponernos al mismo nivel de estrategias y conocimientos de este medio relativamente nuevo: Internet. Nuestra competencia también ha crecido, ahora tenemos que competir con una nueva generación de profesionales especializada en SEO que plantea una y mil formas de cómo posicionarnos y darnos a conocer en la red.
(más…)
Publicidad con gente real… suena extraño, pero es sabido que la publicidad se vale de imágenes «perfectas», que incluyen modelos, espacios, luz, música, ambiente… todo «perfecto»; y así transmiten las ideas del cuerpo ideal o saludable, del jabón perfecto que seguro no necesitas (tu y miles como tu), del seguro de coches que esta pensado para ti porque solo tu puedes tenerlo, del mundo paralelo, alegre y perfecto que se vive al consumir alguna bebida alcohólica y el aire que solo golpea tu rostro como caricia si y solo si usas esa marca de coche, etc, etc…
(más…)
Metamorfosis? La lógica nos lleva a pensar que no, que con el paso del tiempo las marcas deberían consolidarse y pasar al consciente colectivo sin variaciones… pero tal parece que la cosa no es así. Al estar éstas ligadas a la percepción visual y a su aplicación en medios avasalladoramente cambiantes, son altamente flexibles y evolucionan, se adaptan y cambian a la par de su entorno.
En este post analizaremos esas fluctuaciones y veremos si la decisión de cambiar ha sido o no acertada.
(más…)
En la Universidad mi materia favorita era la Semiología… descubrir en los mensajes eso que estaba «oculto» y que quedaba latente en la mente de quien lo recibía para procesarlo mas tarde, me parecía incluso mágico.
En publicidad cada mensaje, tanto oral, escrito o visual tiene una connotación, pretende una reacción en el cliente, quiere una acción siempre positiva hacia la campaña, el producto o el servicio que promocione y en eso la semiótica puede ser una herramienta muy útil.
¿Y qué es la Semiología?
De manera sencilla diremos que es la ciencia de los signos. La reflexión sobre los signos se confundió durante mucho tiempo con la reflexión sobre el lenguaje. Sin embargo, hay una teoría semiótica implícita en las especulaciones lingüísticas que la Antigüedad nos ha legado: tanto en China como en la India, en Grecia, como en Roma.
(más…)

Captura de la pantalla del vídeo de la campaña # RainingSolly en Twitter
# RainingSolly es una campaña promocional, desarrollada para la empresa
Allen Solly por la agencia publicitaria
Ogilvy en su sucursal de la India, anima a los fans de la marca a arremolinarse en torno a un híbrido entre valla publicitaria y máquina expendedora que
dispensa camisas gratis a cambio de tweets.
Los mensajes o tweets en Twitter se vuelven rentables y son el motor para renovar totalmente gratis el armario.
Metodología de la campaña # RainingSolly
La técnica de esta estrategia funcionaba de la siguiente manera: 60 camisetas se fijaron en un soporte tipo valla publicitaria, la gente se reunía alrededor esperando a la orden de que comiencen a twittear mensajes con el hash tag #RainingSolly. Cada Twitter activaba un sistema interno que empujaba, una a una, las camisas cada vez más cerca del borde del stand. Cuando el premio deseado llegaba al borde, la camiseta caía y la cuenta de Twitter del o de la ganadora se mostraban en una pantalla y se entregaba el premio al ganador. Lo mismo sucedía con el resto de camisas.
Además, este tipo de campaña no es la primera de este tipo que Allen Solly emplea. También organizaron un concurso en Facebook llamado Hot viernes en el que los participantes fueron invitados a publicar sus «historias de Viernes» en la página de la marca y el autor de la historia que más «me gusta» recibió ganó un premio.
Pero, ¿qué tiene de especial este tipo de mecanismos de promoción?
Se da una nueva visión de sorteo de premios, transformando al público o fans de la marca en parte interactiva del mismo con el consecuente beneficio para la empresa y su marca. Lo mejor de todo es que puede organizarse para todo tipo de producto o servicio. Así, el uso de Twitter para cualquier actividad de marketing que se quiera promocionar puede ser de una gran utilidad.
Por ejemplo, una empresa puede ofrecer 100 boletos para un concierto usando la siguiente técnica: escribir algunas palabras alusivas al evento utilizando un hash tag #LaEmpresa_ElEvento con un tiempo límite para envío de tweets. El objetivo podría ser ganar una entrada con asientos privilegiados, conocer a los miembros del grupo que da el concierto además de pases VIP. En consecuencia, a mayor cantidad de tweets enviados, mayor posibilidad de ganar.
Se consigue doble satisfacción, la marca es reconocida y posicionada en Twitter y el cliente consigue su premio.
Otras empresas como Mercedes Benz también han utilizado este método de promoción en Twitter con el hash tag #yoconunmercedes.

Campaña #yoconunmercedes en Twitter
Aquí les dejo el vídeo que muestra la campaña Raining Solly: