La era digital requiere nuestra presencia en Internet, especialmente si tenemos un negocio y queremos hacerlo más visible. ¿Cuál es la mejor manera para hacerlo? Un sitio web.
Es probable que ya hayas pensado en un sitio web. Sin embargo, la mayoría de la gente abandona esta idea porque parece una tarea compleja y bastante cara. Pero eso no es cierto.
La creación de una web no tiene que ser abrumadora si tienes los recursos adecuados. Gracias a los diferentes creadores de sitios web, puedes formar una página en un par de horas y sin un conocimiento previo del tema. Además, la mayoría de ellos son gratuitos y tienen varias características para diseñar y configurar tu web de una manera rápida y eficaz, sin contratar a un diseñador web. Una vez que hayas creado una página web, podemos hablar de las formas más potentes para dar a conocerla.
¿List@? ¡A trabajar!
SEO y marketing de contenidos
Las estrategias del marketing de contenidos son muy útiles a la hora de promocionar tu web. Si quieres mejorar tu posicionamiento orgánico, incrementar el tráfico y obtener backlinks, los blogs son una solución ideal para ti. Además, los blogs son una forma excelente para ganar dinero en línea.
Para atraer la atención de motores de búsqueda y responder a las necesidades de tu audiencia objetiva, es fundamental utilizar las palabras clave relacionadas con tu industria. Puedes contar con varias herramientas de búsqueda de palabras clave para encontrar las frases que te ayudarán a conquistar los primeros resultados en SERP.
Para que tus resultados sean más completos, es esencial dedicarle más tiempo al SEO. El SEO es un proceso que requiere mucho tiempo y esfuerzo, pero da resultados a largo plazo.
Email marketing y newsletter
Una newsletter es una forma integral de marketing digital y la mayoría de los negocios en línea suele utilizarla para mantener en contacto con su audiencia. Una newsletter llamativa y bien pensada es una forma muy potente para conseguir más clics, aumentar la tasa de conversión, e incrementar el tráfico.
Claro, es necesario crear una campaña que atraiga la atención de tu público objetivo. De lo contrario, tus correos electrónicos acabarán en su papelera. Se recomienda utilizar las newsletters para informar a tus usuarios sobre unas fechas importantes para tu compañía, los lanzamientos de nuevos productos, descuentos, promociones, u otras cosas que ellos encuentran interesantes.
Redes sociales
Las redes sociales son un lugar estupendo para encontrar tu público y comunicarte con ello. Estas plataformas son súper convenientes para los pequeños negocios, marcas poco conocidas, y compañías que todavía no tienen suficiente presupuesto para invertir en anuncios pagados. Además de darte la oportunidad de conocer a tu audiencia, las redes sociales son ideales para compartir el contenido y dirigir a la gente a tu sitio web.
Aquí están unos trucos excelentes para utilizar las redes sociales:
Crea perfiles en varias plataformas y úsalas para promocionar tu sitio web. Aun así, no uses el mismo tono en ambas, sino adapta la actitud a la naturaleza de la red particular – por ejemplo, no utilizarás Instagram y LinkedIn de la misma manera.
Determina cuáles son las redes sociales más beneficiosas para tu negocio. Mientras unas industrias pueden sacar provecho de Snapchat, otras tienen más éxito en LinkedIn. Una vez que hayas determinado la plataforma ideal para ti, empieza a desarrollar las estrategias y el tono más adecuado para ellas.
Crea un perfil en Facebook. Facebook sigue siendo una de las redes sociales más utilizadas por negocios. Abre una página en Facebook y no olvides incluir el sitio web ahí.
Sigue las cuentas similares. Se recomienda formar parte de las comunidades sociales relevantes en tu campo y seguir los perfiles que tienen los mismos intereses como tú. De esta manera, obtendrás más interacciones reales.
Responsive web design
Alrededor del 50% del tráfico que recibes proviene de los dispositivos móviles. Por lo tanto, es fundamental optimizar tu sitio web para cada tipo de pantalla, incluso las más pequeñas. Así, cada usuario podrá acceder a tu web y disfrutar de tu contenido sin problemas. Recuerda que no basta tener un nombre de dominio que permite el acceso desde cualquier dispositivo. En cambio, asegúrate de ofrecer la mejor experiencia de usuario, independientemente del dispositivo que utilicen.
Además, responsive web design desempeña un papel imprescindible en el SEO, lo que significa que Google da prioridad a las páginas que lo han adoptado. Si quieres lograr un éxito tremendo con tu página web, no pasa por alto la importancia de la optimización móvil.
El origen del tráfico
Los datos del tráfico son muy valiosos a la hora de mejorar tus estrategias y adaptarlas a la audiencia objetiva. Esta información te ayudará a identificar qué es lo que funciona bien en tu web y cuáles son los puntos débiles que requieren un cambio. ¿Cómo obtener estas estadísticas?
Existen varias herramientas que proveen la información completa sobre el tráfico, y una de las más potentes es Google Analytics. Google Analytics dispone de una versión gratuita muy conveniente para los principiantes y los que quieren llevar su presencia digital al siguiente nivel.
Gracias a las métricas obtenidas por Google Analytics o una herramienta similar, puedes crear unas estrategias adecuadas y tomar las decisiones inteligentes antes de dar el siguiente paso hacia la promoción de tu web.
Publicidad de pago
Desafortunadamente, no todos los métodos brillantes son gratuitos. Sin embargo, al invertir en publicidad de pago, puedes estar seguro o segura de que tu dinero no se desperdicia. En efecto, la publicidad pagada de Google, más conocida como Google Ads, es una forma súper buena para sitios web nuevos que van creando su presencia digital y quieren llamar la atención de la comunidad en línea.
Como Google Ads suele ser una solución costosa para pequeños negocios, Facebook Ads es una alternativa más barata pero igualmente eficaz. Facebook Ads te permite apuntar a tu público objetivo según su información demográfica, edad, género, etc., determinar tu presupuesto, e identificar tu buyer persona. Además, es una forma excepcional para potenciar el tráfico de tu sitio web recién creado.
Palabras finales
Antes de crear un sitio web, es fundamental determinar los objetivos que quieres lograr con ello y pensar las estrategias más convenientes para realizar tus planes. La promoción de una página web es un proceso a largo plazo que requiere mucho tiempo y esfuerzo, pero, ¡ánimo, campeón! Tu esfuerzo no será en vano.
Esperamos que te hayamos ayudado con estas 6 estrategias que acabas de leer. ¿Tienes alguna sugerencia más? No dudes en compartirla en los comentarios.
¿Estás buscando los mejores cupones Alidropship para empezar tu tienda online dropshipping de inmediato?
Has llegado al lugar correcto porque tengo grandes descuentos para ti y referidos a distintas áreas de AliDropship:
El plugin
Los servicios de hosting
Las extensiones (add-ons)
Los themes premium
Las tiendas llave en mano.
Aprovecha estos maravillosos descuentos de AliDropship mientras duren…
Antes de nada veamos cuáles son los precios normales sin oferta de los servicios ofrecidos por AliDropship y después te daré los enlaces con el descuento ya aplicado:
¡Solo BLACKFRIDAY!: Cupón BFCM35 para un DESCUENTO del 35% en cualquiera de los ADDONS de AliDropship
1. Plugin WordPress Alidropship (89$)
Gracias a este fantástico plugin podrás crear y administrar tu tienda online dropshipping Aliexpress de una manera muy sencilla. Esto incluye la importación de productos desde Aliexpress, la edición de los detalles de producto (texto, imágenes…), importación de comentarios, y mucho más.
Basta con instalar el plugin con un click en tu WordPress y podrás empezar a construir tu negocio online dropshipping.
Al comprar el plugin Alidropship obtienes:
Millones de productos disponibles para importar
Plantillas profesionales integradas
Automatización de precios
Actualizaciones automáticas (para mantener tus precios y detalles sincronizados con Aliexpress)
Soporte WooCommerce
Pedidos automatizados
Etc…
Todo por un tan solo un pago único de 89$ y con actualizaciones y servicio soporte de por vida.
2. Servicio de Creación de Tiendas AliDropship Llave en Mano
El equipo de AliDropship también dispone de un servicio de creación de tiendas listas para empezar a vender. Aunque el manejo del plugin es sencillo e intuitivo, si no deseas lidiar con ninguna tarea técnica o no tienes tiempo para ello y quieres centrarte en lo que realmente importa (el marketing y la promoción para vender), entones este servicio es genial para ti, aparte de muy económico.
Esta extensión para Alidropship provoca en tus visitantes la urgencia de comprar los productos de inmediato, antes que desaparezcan o de que termine la oferta. Tus ingresos despegarán como nunca.
Una tienda online tiene muchas imágenes y eso puede hacer que tu web carga lenta. Gracias a este fantástico plugin Optimizador de Imágenes, mejorará radicalmente el rendimiento de tu sitio. Tu web cargará muy rápido y eso mejorará tanto la experiencia del usuario como tus rankings de posicionamiento SEO.
Ya no tienes por qué agregar manualmente los distintos métodos de envio de AliExpress a tu tienda. Gracias a este fabuloso Addon podrás importar y personalizar fácilmente las formas de envío para que tu cliente escoja la que mejor le venga.
Esta extensión te permitirá obtener todas las ventajas de disponer de los datos de Google Analytics. Podrás conocer qué productos se venden mejor, qué estrategias de marketing te funcionan, y en resumen todas las estadísticas que necesitas para conocer al detalle tu ecommerce.
No cabe duda que los comentarios dan mucha vida a un ecommerce. La gente desea saber la opinión de otros clientes antes de adquirir un producto. Los comentarios son signo inequívoco de que tu tienda es popular y generan mucha confianza en los futuros clientes.
El plugin AliDropship tiene excelentes plantillas entre las que elegir para hacer tu tienda online. Son themes apropiados para todos los nichos de mercado, optimizados para la conversión y preparados para ofrecer una experiencia de compra genial a tus visitantes. Pero además de estos temas gratuitos incluidos con el plugin, AliDropship también dispone de themes Premium altamente atractivos y con algunas funcionalidades extra muy interesantes.
Alidropship es el mejor plugin de WordPress para empezar un negocio de dropshipping con productos de Aliexpress.
Tanto si decides comprar el plugin y hacer tu mismo la tienda, como si eliges alguna de las opciones de tienda online personalizada llave en mano, estarás haciendo una buena inversión.
También tendrás a tu disposición toda una serie de addons, themes premium y servicios de hosting
Además, buscando en su blog encontrarás magníficos consejos y estrategias de marketing que te ayudarán a tener éxito con tu negocio.
He compartido contigo toda una serie de cupones Alidropship de descuento actualizados, para los distintos productos y servicios que existen. Pero recuerda que estas ofertas son siempre por tiempo limitado, así que ¡Aprovéchalos cuanto antes!
WordPress es de lejos el CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) de código abierto más popular en el mundo y ya es usado por más de 75 millones de personas para crear sitios web de todo tipo.
Hace años, administrar una web era una tarea altamente especializada y reservada solo a aquellos con habilidades en HTML (el lenguaje de la web) o que poseían complicados programas y técnicas de diseño. Las empresas tenían que depender de un experto para crear y mantener sus sitios web. Pero eso fue en los primeros tiempos de Internet, cuando las webs eran solo un esbozo de lo que ahora son.
Son muchas las formas de dar personalidad a nuestro sitio, pero sin duda una de las mas vistosas, a pesar de su tamaño, un cuadrado desde 16×16, 32×32, 48×48, 64×64 hasta 128×128 píxeles y que parece ocultar una programación de ligas mayores, es la del «favicon«.
Puede parecer un pequeño detalle pero resulta ser más importante de lo que muchos creen. Un favicon, o «favorite icon», es ese pequeño ícono o imagen que originalmente se utilizaba junto al nombre del sitio web en caso de que el usuario lo agregará a sus favoritos. Más adelante, otros navegadores comenzaron a mostrar el favicon en la barra de direcciones y junto al nombre de la pestaña del sitio web.
Para crearlo se pueden utilizar muchos programas de diseño gráfico, para este post emplearé Photoshop, y Junior Icon Editor. Pero veamos paso a paso como se hace:
Paso 1
Selecciona la imagen que quieras utilizar como favicon. En mi caso uso mi propia foto. La abro desde Photoshop y usando la herramienta Crop la «corto» en la medida 1×1 que mencioné antes. En este caso 112mm x 112mm con una calidad de 72dpi:
Paso 2
Después de cortar la imagen, se guarda con la opción de «Guardar para web y dispositivos». En la pantalla aparecen las opciones de calidad y formato para la imagen, seleccionamos PNG-8 con las opciones de ajuste preestablecido en el panel de la derecha:
Paso 3
Una vez que hemos guardado la imagen, emplearemos el programa gratuito Junior Icon Editor para generar nuestro favicon. Al ejecutar el programa salen estas dos pantallas, solo hay que hacer click en los botones encerrados en el círculo verde:
Primeras pantallas al abrir Junior Icon Editor
Luego se abre esta pantalla con las opciones de configuración inicial para crear un nuevo favicon, solo la emplearemos si no tenemos de antemano una imagen escogida, si no, simplemente cerramos esta pantalla y pasamos al siguiente paso:
Junior Icon Editor – Configuración inicial
Lo siguiente será abrir la imagen que guardamos con Photoshop en formato PNG-8, por tanto desde el menú «File», abrimos clicamos a «Abrir» y buscamos nuestra imagen, la seleccionamos y le damos al «Abrir»:
primer paso para convertir nuestra imagen en favicon
Al abrir la imagen nos aparece esta ventanita en la que seleccionaremos el tamaño que queremos para nuestro favicon:
Selección de las características de nuestro favicon
Al darle al «ok» automáticamente el programa transforma la imagen en el siguiente patrón de colores:
Patrón de colores
En este punto, si se quiere se pueden hacer retoques con las herramientas del panel de la izquierda, si esta todo ok se pasaría a guardar el favicon:
Guardar en formato .ico
Listo, nuestro favicon esta a punto para que lo usemos:
Favicon con la extensión .ico
Esta es una forma simple y económica de crear un favicon, pero si no quieres descargarte el software, también se pueden utilizar varios servicios online que nos facilitan la tarea, como genfavicon.com, favicononline.es u otros que aparecen con la búsqueda en Google. Solo hay que seguir los pasos que nos indiquen y ya tendremos el favicon con la extensión «.ico».
En cuanto al diseño, debemos tomar en cuenta que, en un espacio muy reducido, deberemos colocar una imagen que nos represente, por lo que sería conveniente emplear o bien el isotipo de nuestra marca como hace Mercedes Benz, un detalle ampliado del logotipo, o una imagen reconocible como es el caso de este blog. En el caso de una marca que tenga alguna mascota que la identifique sería conveniente hacer uso de ella. Tal es el caso de Vía Michelin.
Una vez que tenemos creado nuestro ícono, lo aplicaremos a nuestro sitio web de la siguiente manera: añadiremos el siguiente link en el archivo index.html que es el que por defecto se abre al entrar en una página web. Colocaremos el código entre las etiquetas de la cabecera:
Si hemos creado nuestra web sin ningún gestor o plataforma de contenidos simplemente guardamos el archivo y lo subimos junto con el favicon.ico al mismo folder en el sitio donde se alojan los archivos de nuestra página web.
En Blogger simplemente se accede a la opción «Diseño» del panel izquierdo y en la parte superior izquierda se encuentra un gadget que nos permite cargar un favicon personalizado cuyo tamaño debe ser menor que 100 KB.
En WordPress depende del Theme, Plantilla o Tema que tengamos instalado, generalmente nos dan la opción para cargar nuestro favicon, si no es así, en principio deberemos subir nuestro favicon.ico al directorio raíz de nuestra web, luego accederemos a nuestro panel de control de WordPress o Dashboard y seleccionaremos la opción de «Appearance» en la que accedemos al botón de «Editor» y buscamos en la columna de la derecha el archivo header.php y copiamos el mismo código de líneas arriba antes de la etiqueta
Con eso debería funcionar de maravilla en todos los casos…