
¿Que es un loop? y qué software se usa para crearlos?
La traducción de Loop al español es simple: «bucle».
Aplicado a la música electrónica diremos que consiste en uno o varias estrofas musicales (samples) sincronizadas que ocupan generalmente uno o varios compases musicales exactos y son grabados o reproducidos enlazados en secuencia una y otra vez para crear una sensación de continuidad.
De manera mas sencilla diremos que son secciones cortas de una pista musical, normalmente entre uno y cuatro compases de longitud, que se crea con características peculiares al inicio y al final de la pista, para que suene de manera «encadenada» y se repita de maneta indefinida sin molestar al oyente, creando un ambiente de «fondo» agradable y que acompañe, por ejemplo, a la visita de un sitio web o a la lectura de la información de un CD multimedia.
Pierre Henry, Edgard Varèse y Karlheinz Stockhausen fueron los primeros músicos en utilizar los loops como técnica principal de desarrollo. Su música estaba influenciada por el grupo The Beatles y sus trabajos se basaban en grabaciones de este grupo encadenadas y retocadas. Los loops también fueron usados a mediados de los años 60 en la música psicodélica y más adelante empleados en otras corrientes musicales.
Una manera de aprovechar esta nuevas técnicas fue el uso de loops grabados de antemano, así surgieron estilos musicales como el hip hop, trip hop, techno, drum and bass, en el dub contemporáneo e incluso en bandas sonoras para películas.
Software para crear loops
En cuanto al software que se puede usar para crear loops, nos encontraremos muchas opciones en el mercado, tanto de Open Source (fuente abierta) como software de pago, freeware y en modo «try» o uso limitado a unos meses de prueba para su posterior compra. Según las características le sacaremos más o menos partido, he aquí algunos de los más conocidos:
FL Studio
Antes conocido como FruityLoops, es un secuenciador y sintetizador diseñado para la creación de loops y canciones. Permite mezclar muchas pistas al mismo tiempo y, de esta forma, crear canciones completas. Incorpora un completo motor sintetizador, un editor de graves integrado, interpolación lineal, eliminación de «clics» y otros procesos más que realzan la calidad del programa y una variedad nutrida de efectos.

Fruity Loops
Sound Forge Pro
Está reconocido como un estándar para la edición de audio entre los profesionales del sector. Y no es para menos, porque es un programa potente, estable y capaz de soportar flujos de trabajo profesionales.
Es un completo editor de audio digital con una gran variedad de opciones para el procesado de audio. Soporta, además, vídeo, lo que le permite sincronizar audio y vídeo con la precisión de un fotograma. Para crear loops en este caso se debe tener más conocimientos.
Sony ACID Pro
Es una potente herramienta de producción musical de Sony. Con una gran capacidad de composición y edición, ofrece una flexibilidad creativa sin precedentes para componer, grabar, mezclar y realizar arreglos en pistas de audio y MIDI con una calidad de estudio profesional.
Para editar los loops, Sony ACID PRO ofrece acceso rápido a Sound Forge u otros editores de sonido. Todo el sonido que proceses se puede convertir fácilmente a WAV o MP3 o ser exportado como pistas de audio digital.
Livid Looper
Es un software de Open Source que brinda las herramientas para poder crear loops de calidad con una tecnología al alcance de los pro y no profesionales en el área. Es sencillo y cuenta con varios foros de ayuda, aunque están en inglés.
Referencias: