
La Gramática Universal
Seguro que más de una vez te has parado a «acomodar» ese cuadro que te parece inclinado… o que al mirar una fotografía percibes un equilibrio y una armonía increíbles… o todo lo contrario… o que al ver un cuadro o un cartel cubista no le encuentres ni pies ni cabeza… pero te gusta.
Pues a ese «algo» que te lleva a buscar el balance en lo que percibes, no es una habilidad que solo posees tu… si no todos los seres humanos, sin importar nuestro idioma o el lugar en el que vivimos.
Todos compartimos algo conocido como «criterios estéticos inherentes». Según un grupo de lingüistas (los generativistas Noam Chomsky & compañía), las personas compartimos principios comunes en las lenguas naturales, es decir, compartimos una estructura básica del lenguaje (Gramática Universal). Lo que hacemos al aprender una lengua es “recordar” la estructura universal del lenguaje (su sintaxis) y probablemente, las medidas áureas de las que hablé en otro post sean la sintaxis visual de nuestros diseños.
Así pues, parece que los seres humanos compartimos cierta sensibilidad para la sintaxis del lenguaje y de la belleza que es imprescindible conocer al momento de crear piezas publicitarias.
Si no que se lo digan a papá Mondrián, el amo del equilibrio 🙂
Al respecto ya hablaremos en un nuevo post, aplicando el principio de composición del constructivismo o neoplasticismo en la maquetación de una revista…